Iris ganó a Reino Unido como cliente: ahora se propone expandir su presencia en mercado europeo

Iris SAIC amplía su mercado de exportaciones con la incorporación de Reino Unido, que se suma a los 15 países donde ya está presente. Durante la primera etapa se enviaron un total de cuatro contenedores de espirales de fragancias de lavanda y citronella.

Más adelante buscan triplicar las exportaciones a este destino. Con esto, la firma con más de 40 marcas aumenta el folder de exportaciones de tres nuevos productos.

Los productos llegarán al mercado europeo para mediados de año. Al mismo tiempo, Iris posee varios proyectos de expansión en otros países del mercado europeo. De esta forma, la empresa concreta la primera etapa del proyecto de mayor ingreso al mercado europeo, que prevé culminar las próximas dos etapas en 2025.

María José Cosp, directora de Iris SAIC, indicó que se trata de un hito de exportación. “Estamos presentes en el mercado europeo hace más de siete años, exportando espirales insecticidas, tabletas mata mosquitos y aparatos eléctricos, específicamente a Italia y Francia”, comentó.

Asimismo, manifestó que a partir de marzo del 2022 desarrollan un mata mosquitos natural, diseñado para el mercado de Reino Unido e Italia.

“Los procesos de registro en estos mercados son sumamente exigentes y debemos comprobar con métodos laboratoriales la efectividad y seguridad de nuestros productos, para que las autoridades nos concedan los registros sanitarios”, detalló.

Por su lado, el jefe de exportaciones, Óscar Ortigoza, describió que normalmente los espirales mata mosquitos abren las puertas a estos mercados. Y a partir de eso, cuando conocen la calidad, desarrollan otros productos que complementan la cartera de insecticidas.

“Al poner un pie en el mercado europeo ya se van abriendo más puertas y hemos contactado con varios potenciales clientes en Reino Unido, Italia, Francia y España, logrando concretar importantes acuerdos comerciales. Este es el primer embarque de lo que esperamos que sea un creciente negocio y trabajo para la industria nacional”, significó.

La primera etapa del proyecto (enero a junio 2023) corresponde a cuatro contenedores de espirales, y en las siguientes fases está previsto triplicar las exportaciones a Reino Unido.

Innovación y perspectivas

Sobre las expectativas de crecimiento para el 2023 y si estiman lanzar más productos, sostuvo que la proyección de crecimiento es del 20%, a través de la consolidación de mercados y productos existentes, pero también mediante la innovación en nuevas líneas de productos.

“Uno de los valores muy arraigados en Iris es la innovación, que hacemos realidad a través de un equipo de ingenieros químicos, tecnólogos de producción y profesionales de marketing que leen las necesidades del mercado y la traducen a proyectos de desarrollo”, aseveró.

En ese sentido, en el 2022 lanzaron nuevos productos de la línea cosmética, con la marca Solait de protectores solares, además de la novedad de un protector solar con repelente, especial para nuestro sol y mosquitos.

Balance 2022

“En el 2022 trabajamos en metas cualitativas y cuantitativas, ambas desafiantes y logradas, aunque todavía hay mucho por crecer, nuevos mercados y oportunidades de negocios que se abren”, afirmó.

Sobre las inversiones más importantes que realizaron en los últimos años, dijo que la automatización sigue siendo un motivo de inversión constante en la fábrica. Por ello, han adquirido máquinas llenadoras de productos líquidos para dar respuesta a la creciente demanda del detergente líder de mercado, Zitron.

Quizás te interese leer: Iris le pone olor a la Navidad: ya vendió 300.000 unidades de su línea Flor de Coco

Además de esto, agregaron una máquina etiquetadora autoadhesiva para aumentar la capacidad de producción de los productos de limpieza Pinoleche y otras marcas exportadas a mercados como Uruguay y Chile principalmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.