¿Es Paraguay la trinchera en medio de una recesión global?

Según un modelo de probabilidades elaborado por Ned Davis Research, actualmente hay un 98,1% de posibilidades de que se produzca una recesión mundial. El informe estima que las únicas veces que el modelo de recesión fue tan alto se dio cuando el mundo soportó situaciones graves como la pandemia de COVID-19 y durante la crisis financiera mundial de 2008 y 2009 ¿Pero qué pasará con Paraguay?

"El término recesión es utilizado como desaceleración. Hoy las perspectivas para el 2023 marcan un crecimiento a nivel mundial, pero a un ritmo mucho menor de lo acostumbrado", manifestó el economista de Investigación para el Desarrollo (I+D), Jorge Garicoche. No obstante, afirmó que uno de los condicionantes más importantes de la época es la incertidumbre.

Esto, a su criterio, se debe principalmente al conflicto Ucrania-Rusia, que sigue dejando consecuencias gravísimas para la economía. "Esto ocurre en mayor medida en Europa, donde la amenaza de provisión de energía por parte de Rusia genera mucho ruido sobre una economía que ya viene desacelerando", complementó.

Al margen, Garicoche expresó que aún en medio de este contexto global se espera que para Paraguay sea un buen año. Esto se explica en mayor magnitud por la recuperación del sector agrícola, el crecimiento de exportaciones industriales, principalmente maquila, y las inversiones privadas.

"Igualmente Paraguay está expuesto a la recesión global en otros sectores. Es probable que el dólar vaya ganando terreno y el encarecimiento del crédito siga", agregó. Por otro lado, el MBA y consultor Andrés Filártiga señaló que es casi imposible predecir la intensidad de la recesión, aunque es probable que se desacelere el crecimiento económico mundial.

El consultor acotó que inicialmente se previó un crecimiento del 3,3% para el 2023, sin embargo, eso se podría desacelerar a 1% o incluso 0%. "Las medidas llevan algún tiempo en impactar en el mercado real. La recesión no es otra cosa que la contracción del PIB, o sea, en lugar de crecer se estanca o cae", clarificó.

Filártiga recordó que en la economía global se espera que por el contexto de inflación, suba de tasas, fortalecimiento del dólar, y la situación energética, se decaiga el consumo industrial y de hogares. Esto significa que el consumo de materias primas generará una baja de precio de los commodities, lo cual estabiliza a un sector volátil.

"En Paraguay, si siguen las buenas y bendecidas lluvias de setiembre, vamos a tener un buen año, pues nuestro motor principal se va a volver a encender", coincidió con Garicoche. Para finalizar, opinó que todo el escenario estaría más claro en lo que queda del año y los inicios del 2023.

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.