Expertos destacan avances en las políticas de compensaciones y salario emocional

Días atrás se llevó a cabo la cuarta edición de la Cumbre CB (Compensaciones y Beneficios) Paraguay 2018. Durante la misma, se habló sobre la importancia del salario emocional conjuntamente con importantes casos de éxito locales.

Organizado por Comunidad RH, el portal de Gestión de Personas de Latinoamérica, el evento reunió a representantes de diferentes empresas del mercado local, para conocer y conversar sobre las tendencias en materia de remuneraciones y beneficios no monetarios en el país y en la región. También se habló sobre las herramientas de vanguardia a la hora de retener y motivar al talento de las empresas y/o instituciones.

Una de las disertantes invitadas, Mercerdes Bernardi, Asociada Senior de Mercer Argentina, nos explicó que el salario emocional forma parte de la relación del empleado con la organización. “Llamamos salario emocional a un concepto integral, más allá del salario monetario. Incluye los beneficios, las posibilidades de carrera, el bienestar del empleado y sobre todo el compromiso del empleado con el propósito. Estamos hablando de tres planos en la relación del empleado con la empresa: el plano contractual, salarios y beneficios; el tema vivencial que tiene que ver con el desarrollo de carrera y el bienestar; y el emocional que tiene que ver con la vinculación con el propósito de la organización”.

Según Karina Bellinzier de iRH, “en los últimos 5 años hemos visto un avance importante en las empresas al considerar el salario emocional como parte de su paquete de propuesta de valor al empleado. Se han incorporado los conceptos de bienestar, y lentamente pero con éxito, lo que es “flex”, horarios más flexibles por ejemplo”.

En cuanto a las diferentes generaciones, Bernardi comentó que hoy en día la tendencia no es solo mirar la generación, sino valorar más la persona, buscar la individualización y no la generalización por generación.

Diferencias por sectores

Sobre este punto, Karina Bellinzier agregó que hay algunos rubros que son más innovadores en estos temas. “Por ejemplo los que quieren atraer perfiles muy demandados, como los que tienen que ver con la tecnología, el marketing digital, etc. Las startups suelen ser más agresivas en sus propuestas relacionadas al propósito. Pero creo que todos los sectores deben empezar a pensar en este sentido”, puntualizó.

También explicó que hay sectores que diseñan determinados beneficios teniendo en cuenta la situación de su organización, estructura, tareas, equipo, etc. “Hay industrias que pueden pensar en ofrecer movilidad, o servicio de almuerzo, servicio médico, etc. Otras empresas están pensando en el manejo del estrés, o empresas que incorporan espacios recreativos en sus ambientes”.

La experta hizo énfasis en que lo importante es pensar en el salario emocional teniendo en cuenta el todo. “Lo que es importante, es entender cuál es la estrategia de la empresa y que está dentro de sus posibilidades y de cada grupo de empleados. No todo es para todo, sino todo está adecuado al momento, a la empresa y al colaborador que quiero retener o motivar.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.