Expertos destacan avances en las políticas de compensaciones y salario emocional

Días atrás se llevó a cabo la cuarta edición de la Cumbre CB (Compensaciones y Beneficios) Paraguay 2018. Durante la misma, se habló sobre la importancia del salario emocional conjuntamente con importantes casos de éxito locales.

Organizado por Comunidad RH, el portal de Gestión de Personas de Latinoamérica, el evento reunió a representantes de diferentes empresas del mercado local, para conocer y conversar sobre las tendencias en materia de remuneraciones y beneficios no monetarios en el país y en la región. También se habló sobre las herramientas de vanguardia a la hora de retener y motivar al talento de las empresas y/o instituciones.

Una de las disertantes invitadas, Mercerdes Bernardi, Asociada Senior de Mercer Argentina, nos explicó que el salario emocional forma parte de la relación del empleado con la organización. “Llamamos salario emocional a un concepto integral, más allá del salario monetario. Incluye los beneficios, las posibilidades de carrera, el bienestar del empleado y sobre todo el compromiso del empleado con el propósito. Estamos hablando de tres planos en la relación del empleado con la empresa: el plano contractual, salarios y beneficios; el tema vivencial que tiene que ver con el desarrollo de carrera y el bienestar; y el emocional que tiene que ver con la vinculación con el propósito de la organización”.

Según Karina Bellinzier de iRH, “en los últimos 5 años hemos visto un avance importante en las empresas al considerar el salario emocional como parte de su paquete de propuesta de valor al empleado. Se han incorporado los conceptos de bienestar, y lentamente pero con éxito, lo que es “flex”, horarios más flexibles por ejemplo”.

En cuanto a las diferentes generaciones, Bernardi comentó que hoy en día la tendencia no es solo mirar la generación, sino valorar más la persona, buscar la individualización y no la generalización por generación.

Diferencias por sectores

Sobre este punto, Karina Bellinzier agregó que hay algunos rubros que son más innovadores en estos temas. “Por ejemplo los que quieren atraer perfiles muy demandados, como los que tienen que ver con la tecnología, el marketing digital, etc. Las startups suelen ser más agresivas en sus propuestas relacionadas al propósito. Pero creo que todos los sectores deben empezar a pensar en este sentido”, puntualizó.

También explicó que hay sectores que diseñan determinados beneficios teniendo en cuenta la situación de su organización, estructura, tareas, equipo, etc. “Hay industrias que pueden pensar en ofrecer movilidad, o servicio de almuerzo, servicio médico, etc. Otras empresas están pensando en el manejo del estrés, o empresas que incorporan espacios recreativos en sus ambientes”.

La experta hizo énfasis en que lo importante es pensar en el salario emocional teniendo en cuenta el todo. “Lo que es importante, es entender cuál es la estrategia de la empresa y que está dentro de sus posibilidades y de cada grupo de empleados. No todo es para todo, sino todo está adecuado al momento, a la empresa y al colaborador que quiero retener o motivar.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.