Expo Cadam: La Perla del Sur será sede de la mayor exposición de vehículos del país

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias CADAM, ultima detalles de lo que será la segunda edición de la Expo Cadam Encarnación en la cual participarán 13 empresas y se expondrán más de 35 marcas.
Este evento se llevará a cabo del 18 al 22 de marzo, de 10:00 a 21:00 en el predio denominado Área Verde, con más de 20.000 m2 y gran atractivo turístico, frente a la playa San Jose.
Directivos de la cámara explicaron que los visitantes podrán observar una amplia exposición de automóviles, camionetas, motocicletas, furgones de carga y pasajeros, camiones, tractores, cosechadoras y pulverizadoras, montacargas, palas cargadoras, excavadoras, motoniveladoras, minicargadores y retroexcavadoras de última generación.
“El importe de ingreso será de Gs. 5.000 por persona. Lo recaudado en concepto de entradas será donado a entidades de beneficencia de Encarnación.”, agregaron.
Entre los expositores se menciona a Automaq S.A.E.C.A. (Citroën, Peugeot, Clark, Komatsu), Automotor S.A. (Isuzu, Hyundai), Cencar S.A (Haima, Foton, Yuejin), Censu S.A (Suzuki, Ssangyong, Motos Suzuki), Cuevas Hermanos S.A. (Nissan), Diesa S.A (Volkswagen, Audi, Scania, Case, Honda Motos), De La Sobera S.A.I.C.E.C.A (Chevrolet, Massey Ferguson, JCB), Perfecta Automotores S.A. (BMW), Tape Logística S.A (Chery),
Tape Ruvicha S.A. (Ford, New Holland), Toyotoshi S.A. (Toyota, Daihatsu, Hino), SACI H. Petersen (Caterpillar, Landini) y Reimpex (Forland, Changhe, JAC y Leopard).

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.