Frigorífico Concepción amplía el negocio con industria procesadora de tripas para producir embutidos (US$ 14 millones de inversión)

En el distrito de Naranjal, departamento de Alto Paraná, inauguraron una fábrica procesadora de despojos de menudencias. Se trata de la planta All Par Casings SA. Jair de Lima (presidente) y Gustavo Roa (propietario), son los que encabezan este proyecto.

La planta industrial All Par Casings SA, procesadora de tripas naturales bovinas y porcinas, generará 600 puestos de trabajo directos y 2.000 de forma indirecta.

Jair de Lima, también presidente del Frigorífico Concepción SA, indicó que se trata de una ampliación de la unidad de negocios de la firma. En cuanto a las características de la planta, mencionó que tendrá 7.000 m2; en tanto que la inversión es de US$ 14 millones.

En este sentido, observa una rentabilidad 20% superior en los valores de ingresos por la venta de tripas para el frigorífico. Por otro lado, aclaró que “es otro rubro del negocio de Frigorífico Concepción, tripa para producción de embutidos”.

La empresa All Par Casings SA se encargará de industrializar los despojos de la carne para  exportar a Taiwán, Uruguay, Emiratos Árabes y otras partes del mundo.

Con relación al Frigorífico Concepción y su crecimiento en volumen de facturación, Lima precisó que en el 2021 facturó por más de US$ 500 millones. Mientras que en el año 2022 la facturación fue 10% superior a lo generado en 2021.

En referencia a las perspectivas de crecimiento para el 2023, el empresario resaltó que para el 2023 esperan llegar a valores de recaudación por más de US$ 650 millones, teniendo en cuenta la demanda y la ampliación de la unidad de negocios.

La carne bovina es el producto más exportado del país y Concepción representa la mayor cuota de mercado en este contexto, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Las exportaciones de la proteína roja alcanzan un promedio anual de US$ 1.250 millones. Si bien, los despojos y menudencias se exportan en menor porcentaje, los excedentes no aprovechados representan un alto potencial exportador en beneficio de todos los productores ganaderos.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.