Gastronómicos y hoteleros esperan repunte al cierre de año y recuperación de la microeconomía

Si bien se acerca la época de las festividades sociales en el ámbito empresarial y en el educativo, desde el sector gastronómico observan una disminución de la facturación interanual. Desde el sector hotelero también manifiestan una baja en ocupación.

Alejandro Conti, vicepresidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), manifestó que desde la asunción del nuevo gobierno, durante los primeros 100 días, no se ven cambios en la microeconomía.

“La macroeconomía está bien; uno ve las exportaciones de cereales y que vamos a exportar carne a EE.UU. y se vislumbra un buen panorama. Ahora bien, la microeconomía ha tenido un año con mucha recesión”, expuso.

Pero aclaró que a fin de año siempre hay eventos corporativos porque todo el mundo, a pesar de la situación económica que no es la ideal, quiere hacer algún festejo con menores montos. Contó que desde Negroni y Alma, cocina con fuegos, y TGI Fridays abarcan nichos corporativos que año a año no presentan muchos cambios. “Dentro del panorama económico de Paraguay no es significativo el cambio de la situación”, evaluó.

Con respecto a las proyecciones para el 2024 comentó que si el Gobierno no cambia el rumbo y no imprime celeridad con todas las cancelaciones de deudas de la gestión anterior, provocará más recesión por falta de flujo de dinero, algo que se percibe en el microclima de negocios.

“La gente se retrae y consume menos; entonces, el 2024 dependerá de lo que haga el Gobierno en ese aspecto. Si no hace nada seguirá como ahora. Tenemos un 2023 que anda entre el 15% y 20% menos que el 2022. Si el Gobierno toma medidas para reactivar la economía a través de la inyección de dinero con la cancelación de deudas con todos los rubros, es factible que se reactive”, expresó.

Independientemente de si eso ocurre, expuso que hay mucha competencia en el mercado, y a la vez cierre de negocios en el microcentro de Asunción. “Ves que el centro está muerto, han cerrado muchísimos negocios por distintos factores y no se ha revertido eso, y en otros sectores hay inversiones nuevas, Hay mucha incertidumbre aún”, remarcó.

Por su parte, Josefina Otero, presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), sostuvo que en comparación con el año anterior, la ocupación hotelera disminuyó +, sin olvidar que en el 2022 se celebraron los Juegos Odesur, y esa demanda estuvo ausente en el 2023.

“En noviembre no tenemos mucho movimiento en relación al año pasado, que en octubre tuvimos los Odesur. Y está frenado el público argentino porque tuvieron elecciones; entonces, eso hace que se frene un poco el mercado”, dijo.

Con respecto al volumen de eventos corporativos y su impacto en el sector, apuntó que en muchos casos no generan largas estadías, y que recién en diciembre se podrán visualizar cifras anuales de ocupación.

Quizás te interese leer: ¿Dos, tres o cinco estrellas? Categorización de hoteles aumentará cotización de Paraguay como destino

¿Muere el centro?: Negocios se van ante reducción de ventas, desatención municipal y estacionamiento tarifado sería el principio del fin

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.