Gramo apuesta a la tecnología para llegar a todos los rincones del país

Luego de cinco años de ediciones ininterrumpidas, la plataforma de charlas, Gramo, apuesta a un nuevo formato para ampliar su alcance a nivel local e internacional.

“A partir de este año, apostamos a la expansión de nuestra plataforma para llegar a más personas de la mano de la tecnología. Hasta el año pasado, estuvimos realizando las ediciones en formato auditorio, tratando de ofrecer las charlas a la mayor cantidad posible de personas”, explicó Darmy Martínez, organizadora de Gramo.

Martínez también aseguró que esto no solo les permite dar un salto en cuanto al crecimiento de público, sino que también les permite recorrer lugares distintivos de nuestro país, y realizar las ediciones desde estos.

“Con esta nueva apuesta audiovisual, la idea es montar las ediciones en espacios significativos de nuestras ciudades, para que en estos espacios se puedan contar las historias que valen la pena transmitir”.

La primera edición de este formato tendrá lugar en la biblioteca Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera, el miércoles 29 de agosto. El encuentro será transmitido en vivo por las cuentas oficiales de Koga (Facebook, Instagram y Twitter), por YouTube y por el Canal Pro.

Asimismo, para aquellas personas que precisen estar físicamente en las nuevas ediciones, desde Koga crearon el Club Gramo. “Es una membresía que ofrecemos a las personas que están interesadas en apoyar esta iniciativa”. Para más datos pueden escribir al correo info@koga.com.py.

Expositores

Estos son los expositores de la primera edición de Gramo 2018:

- Energía. El doctor en ingeniería Gerardo Blanco, hablará acerca de Políticas energéticas, ¿cómo transformar energía en desarrollo?

- Cine.  Richard Careaga, opinará sobre El cine paraguayo como motor de la imagen país.

- Ciencia. La Dra. Verónica Fleitas, tratará El rol que juegan las emociones en las anomalías relacionadas con el sistema nervioso del cuerpo humano.

- Sistema Penitenciario. La Abog. Soledad Villagra, replanteará el problema penitenciario. El índice de personas sin condena judicial que viven en las cárceles de nuestro país es alarmante, ¿qué castiga el sistema judicial?

- Literatura. Mirta Roa, hija de Augusto Roa Bastos, mostrará el lado más humano del legendario escritor desde sus inicios.

- Música. Los vocalistas de la banda Purahéi Soul Miguel Narváez y Jennifer Hicks compartirán su experiencia siendo parte de la movida artística que intenta reposicionar el idioma guaraní y revitalizar nuestra cultura.

- Emprendimiento e inversión. Allan Jarry, socio fundador de la empresa gestora de inversiones Dadneo SA (Chile) y ex director de la red de Angels Accelerated Growth Partners (Miami, Estados Unidos), hablará sobre métodos de financiamiento e inversión para emprendedores.

Otras ediciones

Para lo que resta del año, desde la organización tienen planeadas unas cuatro ediciones más hasta el momento. Estas se desarrollarán en Ciudad del Este, Encarnación, Asunción y Concepción.

“Realmente es un gran cambio para la plataforma, pero es un cambio que nos va a permitir el objetivo de llegar a la mayor cantidad de gente, tal como nos propusimos desde la primera edición de Gramo, hace unos cinco años. Parece ser un poco limitante, pero es todo lo contrario, ya que vamos a estar en muchas pantallas y eso es beneficioso para todos”, finalizó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.