Hablemos sobre finanzas: ¿qué es el spread y qué implica?

Este término técnico tiene más de una acepción e indica la diferencia entre el precio de oferta y demanda o compra y venta para un valor fijo en el ámbito comercial (divisas o mercancías). El economista y directivo de Banco Familiar, César Barreto, explicó sus implicancias en el sector.

En finanzas es la diferencia de costos entre los precios de compra (offer) y de venta (bid), indicados para un activo, en este caso se toma en cuenta la diferencia porcentual que se otorga a la tasa de interés por brindar el servicio.

En los bancos se refiere a la diferencia entre la tasa de colocación y captación. En términos monetarios netos, constituye una comisión. Dicho margen es empleado para medir la liquidez del mercado. A menor sea el margen, mayor es la liquidez.

Según Barreto, “el spread financiero es la diferencia entre el costo promedio del dinero captado por las entidades financieras y el promedio de los intereses cobrados por los préstamos otorgados”.

El economista detalló que con los ingresos producidos por este spread, las entidades financieras deben cubrir primero los créditos incobrables y luego los costos operativos y administrativos de las mismas.

Finalmente, tras solventar estos costos y gastos, resulta una ganancia o pérdida para los accionistas propietarios del capital de la entidad financiera.

Al momento de aplicar esta premisa, a su criterio, es necesario mantener un nivel de solidez bancario o financiero para el crecimiento económico del país. “Un sistema financiero eficiente, sólido y dinámico es una palanca fundamental del crecimiento económico del país”, indicó.

Ejemplificó algunos factores que ayudan al dinamismo de este proceso, como los servicios que se prestan en términos de un sistema de pago ágil y continuo las 24 horas del día y todos los días del año.

Así también la generación de instrumentos de inversión segura y rentable para ahorristas, depositantes e inversionistas; y la provisión de créditos y financiamiento para que personas y empresas con diversas necesidades puedan llevar adelante sus proyectos y realizar sus sueños.

“Son factores fundamentales para el crecimiento de las empresas y la realización de las personas. Estas funciones son permanentes e insustituibles en la sociedad y economía contemporánea”, significó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.