¿Hackeo ético? Una forma de fortalecer la seguridad

Los sistemas informáticos contienen prácticamente todo lo que una entidad hace, desde cómo se mueve el dinero hasta quiénes trabajan allí. Informaciones que necesitan ser resguardadas de personas malintencionadas. Para saber cómo prevenir ataques cibernéticos, conversamos con Víctor Casares, CEO de ISG Latam y especialista en hacking ético.

Con la intención de contrarrestar el hackeo, aparece el hackeo ético, la alternativa para las empresas que deseen mejorar la seguridad de sus sistemas informáticos. Esto consiste en contratar a especialistas en hackeo para que midan la vulnerabilidad de la estructura empresarial para evitar ser víctimas de robo de información.

La compañía ISG Latam entró al mercado del hackeo ético cuando reconoció las necesidades que padecen muchas organizaciones, a las que ofrecen servicios profesionales de análisis y soluciones informáticas para empresas del sector financiero, aseguradoras, universidades, entre otras.

“Vimos la oportunidad de empezar este negocio porque existen normas internacionales y nacionales que obligan a las empresas procesadoras a que protejan los datos de las tarjetas de crédito”, mencionó Casares, quien junto a su compañero Esteban Florentín iniciaron el proyecto.

ISG Latam calcula que llevan unos 20 casos por año y proyectan duplicarlos para el 2019. Los costos son acorde al alcance del trabajo a realizar y la situación en la que se encuentra la seguridad informática de cada cliente. Víctor comentó que la empresa tiene una inversión de USD 5.000 destinada a los equipos especiales que utilizan para trabajar: Macs para trabajar por iPhone, celulares y Mini PCs Raspberry Pi, entre otros dispositivos.

La información es un riesgo

Las amenazas más recurrentes para las compañías son los robos de información, la alteración del funcionamiento y la pérdida económica tras la manipulación de transacciones. Un aspecto no menor, es cómo queda la reputación de una empresa víctima de un hackeo que la haya perjudicado.

Un sonado caso de hackeo bastante reciente fue el sufrido por el Banco de Chile, que según las investigaciones del Ministerio Público chileno perdió 2.500 millones de pesos.

Creando conciencia

La manera en la que ISG Latam trabajó su presencia de marca también es bastante innovadora, al utilizar charlas de concienciación para que la gente no conecte su equipo celular en cualquier lugar.

“Hace poco sacamos un parlantecito que sirve para escuchar música por USB o por Bluetooth y le pusimos una Mini PC Raspberry Pi adentro. Entonces cuando un iPhone se conectaba para escuchar música por Bluetooth, podíamos robar la lista de contactos. Luego probamos un equipo con sistema operativo Android, al que pusimos para cargar la batería por USB, y logramos leer los mensajes del Whatsapp, ver las imágenes y escuchar los audios”, contó Víctor.

La práctica del hackeo ético nos puede servir como instrumento para tener mayor seguridad y que la posibilidad de sufrir grandes perjuicios sea vea disminuida.

Para ver conocer más, pueden ingresar a la página de ISG Latam: https://www.isglatam.com. El número de contacto es (0972) 156-975.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.