Hidroterapia Cervecera: el primer spa del país con baños terapéuticos de cerveza

(Por BR) Las terapias creativas siempre buscan integrar elementos naturales y prácticas que ayuden al cuerpo y a la mente a relajarse y regenerarse. En ese sentido, nace Hidroterapia Cervecera,  que abrió sus puertas en las últimas semanas de noviembre. Esta propuesta, fusiona las propiedades curativas del agua con los beneficios de la cerveza, convirtiéndose rápidamente en una experiencia de lujo en el cuidado personal y el bienestar.

Para comprender qué hace única a la hidroterapia cervecera, es importante conocer primero los fundamentos de la hidroterapia tradicional. Esta técnica se basa en el uso del agua, especialmente en sus diversas formas (caliente, fría, con presión, etc.), para tratar lesiones, aliviar dolores musculares, mejorar la circulación sanguínea y promover la relajación general. Uno de los métodos más populares en los spas es el hidromasaje, que utiliza chorros de agua a presión para estimular la piel y los músculos, ayudando al cuerpo a liberar tensiones.

“Lo que diferencia a la hidroterapia cervecera de otros tratamientos de spa es precisamente la integración de los componentes de la cerveza en la experiencia de relajación. La cerveza, a través de sus ingredientes naturales, como la malta, el lúpulo y la cebada, aporta propiedades beneficiosas para la piel, la circulación y el bienestar general”, explicó Andersson Echague, CEO de Hidroterapia Cervecera.

La elección de la cerveza como materia prima para este tratamiento no es casual. Andersson comentó varías investigaciones demostraron que la cerveza, especialmente sus ingredientes base, ofrece una serie de beneficios para la salud, en particular para la piel. Por ejemplo, “la malta contiene vitaminas, vitaminas del grupo B, tiene minerales como el potasio, el fósforo y el lúpulo, bueno, es un antioxidante natural”, dijo.

El lúpulo, otro de los componentes clave de la cerveza, es conocido por sus propiedades antioxidantes naturales. Este compuesto ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y mejorando su textura. Los antioxidantes también tienen la capacidad de reducir la inflamación y las irritaciones, lo que hace que la hidroterapia cervecera sea ideal para personas con piel sensible o propensa a problemas como el acné o la dermatitis.

El uso de estos ingredientes durante la sesión de hidromasaje permite que el cuerpo absorba directamente sus propiedades, mientras se disfruta de una experiencia relajante. “Entonces es un tratamiento rejuvenecedor que ayuda a restaurar la piel y a reducir el estrés acumulado”, resaltó Echague.

La hidroterapia cervecera no se limita solo al uso de los beneficios de la cerveza en el hidromasaje, también ofrece una experiencia completa. Los visitantes del centro de hidroterapia cervecera tienen acceso a cerveza ilimitada durante toda su sesión. Para quienes no consumen alcohol, hay opciones alternativas, como refrigerios, para que todos puedan disfrutar de la experiencia sin limitaciones.

El concepto de este spa innovador también integra otros elementos tradicionales de bienestar. Los clientes pueden disfrutar de masajes realizados por profesionales, lo que combina perfectamente con el hidromasaje y el acceso a saunas (húmedo y seco).

Además, el espacio cuenta con diversas opciones de ambientes, adaptándose a las preferencias de los clientes. Para quienes prefieren la tranquilidad del interior, se ofrecen espacios cerrados y privados, ideales para parejas o individuos que buscan una experiencia más íntima. Por otro lado, quienes disfrutan de estar al aire libre pueden aprovechar las áreas exteriores, perfectas para tomar sol y relajarse bajo el cielo.

El centro de hidroterapia cervecera generó gran expectativa entre los amantes del bienestar y la relajación. Su enfoque único atrajo rápidamente a un público variado, aunque es interesante notar que el 70% de los clientes hasta ahora son mujeres. “Nos sorprendió ver que muchas vienen en grupo, con amigas, buscando una alternativa para relajarse y disfrutar de un espacio diferente”, comentó Echague.  

La hidroterapia cervecera es una experiencia accesible para diferentes presupuestos, con precios que varían según el número de personas y el tipo de servicio. Las tarifas comienzan desde los G. 439.000 por persona, y a medida que aumenta el grupo de personas, los precios se reducen, lo que hace que sea más asequible para grupos de amigos o familias. Además, hasta el 10 de diciembre, el centro ofrece un descuento del 10% en todas las sesiones.

Hidroterapia Cervecera está abierto todos los días de la semana, desde el mediodía hasta las 22:00, lo que permite a los clientes disfrutar de sus servicios en cualquier momento, ya sea durante la semana o el fin de semana.

 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.