Inyección tech: 65% de los bancos invirtieron en tecnología este año

Según el Tercer Informe sobre Transformación Digital de la Banca, realizado por Infocorp, el 65% de los bancos encuestados decidió incrementar su inversión en tecnología durante este año, un 6% optó por disminuirla y un 29% mantuvo los mismos niveles del año anterior. La encuesta tuvo la participación de más de 140 ejecutivos de alto rango de 75 entidades bancarias, provenientes de 20 países de la región.

Asimismo, el 35% de los bancos asegura que cuenta con un área específica de innovación, a pesar de desarrollarla en forma mixta, ya que el 63% de las entidades contrata proveedores externos para esta tarea. Solo un 19% desarrolla exclusivamente con su equipo interno de tecnología. Por otro lado, el 70% de los bancos decidieron invertir en la implementación de estrategias cloud o el uso de nubes

 El informe señala que el 44% de los bancos adoptaron la nube en modalidad PaaS, administrada por el propio banco, el 26% ha adoptado un modelo SaaS y el 30% sigue manteniendo todo on-premise. Por otro lado, el 43% de los bancos se encuentra actualizando sus canales digitales, fundamentalmente poniendo el foco en el desarrollo de una nueva web más amigable o una aplicación que favorezca la experiencia del usuario. 

Datos no menores reflejan que las entidades financieras están instalando instrumentos para mejorar el área de atención. El 34% está desarrollando nuevos canales de atención directa (chatbox, videollamada, entre otros), el 33% incorpora nuevas funcionalidades a canales ya existentes, el 19% tiene por meta implementar una plataforma open APIS, el 18% está implementando estrategias cloud y el 17% invierte en ciberseguridad.

Según el vicepresidente de Producto y Ventas de Infocorp, Germán Rama, un área de relevancia es la de las estrategias cloud o de nube, principalmente porque ofrece muchas ventajas como la flexibilidad​ y escalabilidad. Aparte, el uso de nubes reduce de forma drástica costos en infraestructura, tanto en hardware como en software, y encima la herramienta puede ajustarse según picos de demanda.

"Dado que el proveedor es el responsable de que el servicio se ofrezca sin interrupciones, el banco garantiza que contará con una mayor protección de sus datos", enmarcó Rama. Por otro lado, mencionó que las nubes brindan soluciones más rápidas para las fallas y errores a un costo menor, al margen de que estas herramientas constantemente pasan por actualizaciones.

​Respecto a la situación de la tecnología en el sistema bancario, Rama sostuvo que se avanza favorablemente, pero​ más lentos que el mercado financiero ampliado (fintech), donde empresas jóvenes, nacidas desde lo digital y basadas en mindsets de agilidad, logran ir ganando porciones de mercado. "Estas plataformas encuentran marco regulatorio para crecer, por lo tanto, la mayoría de los bancos reconoce la importancia de las aplicaciones para la imagen general del banco", aseveró.  

Sobre la encuesta

La tercera encuesta de Infocorp tiene como sustento los análisis que se llevaron a cabo en 20 países, segmentados en cuatro regiones: Cono Sur 17% (integrado por Argentina, Paraguay y Uruguay), Caribe 8% (México, Puerto Rico y República Dominicana), Región Andina 32% (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela) y Centroamérica 43% (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá).

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.