Jorge Srur de CAF da su receta: Innovación financiera y mayor participación privada en obras públicas

Jorge Srur, gerente regional sur del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), evaluó las oportunidades que tiene Paraguay en materia de crecimiento en infraestructura y la financiación a la que puede acceder, recordando que se trata del país con menor endeudamiento de América Latina.

Durante el cuarto foro y exposición de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), el referente regional mencionó que todos los caminos conducen a Paraguay cuando se habla de desarrollo sostenible.

“Energía limpia, accesible, abundante alimento, biodiversidad. Ahora la ley de carbono, estabilidad política, económica, monetaria, un pueblo emprendedor, creativo. Todo lo que el planeta valora, Paraguay lo tiene”, celebró.

Por consiguiente, consideró que para materializar la prosperidad de Paraguay se necesitan más y mejores caminos: vías físicas y digitales, lo cual se traduce en conectividad eléctrica y de agua, todo aquello que integre sus regiones y comunidades, y el país al mundo.

También nuevas vías para financiar esa infraestructura que a su vez compone la escolar, la sanitaria y la de vivienda, vías que sumen, a su criterio, ahorro privado al uso eficiente y transparente del presupuesto público.

“No ha habido ninguna gran potencia, pero tampoco ningún gran país emergente como aspira a ser Paraguay, que no haya llegado a ser tal sin contar con la infraestructura, la tecnología y las redes de comunicación más avanzadas de su época”, enfatizó.

Agregó que sin esto, producir, comerciar, educar, sanar, se convierten en simples expresiones de deseo. Por tanto, dijo que para que todos los caminos conduzcan a Paraguay se necesita mejorar las obras públicas, enmarcadas en la planificación, ejecución y el financiamiento previsible y sostenible.

“Esto no se va a lograr sin que se incorpore innovación financiera y sin una mayor participación privada en el desarrollo y financiamiento de la obra pública”, añadió con relación a la respuesta para resolver la brecha y el déficit en infraestructura del país.

Más adelante insistió en el éxito de las alianzas público-privadas. “La respuesta del sector privado es la otra cara de la buena noticia. No solo acompañan, sino que además proponen herramientas institucionales para este nuevo contrato social público-privado de largo plazo”, apuntó.

Recordó que en los últimos cinco años, el apoyo de CAF en el país se multiplicó por cinco. “Tenemos una cartera de alrededor de US$ 2.200 millones y hemos estado junto a Paraguay frente a la pandemia y la sequía, y otros retos que amenazaron la producción, las finanzas, la salud y la armonía social”, aseveró.

Sobre los nuevos instrumentos para el financiamiento privado a la inversión pública, ejemplificó que a través de CAFAM -Administradora de Activos Uruguay SA, solo en ese país movilizaron y gestionaron más de US$ 1.000 millones de ahorro privado, con financiamiento en moneda local y hasta 20 años de plazo, y sin un solo peso de aumento de la deuda pública: 943 km de ruta, 273 km de ferrocarriles, 143 centros educativos.

“Todo eso está completamente a la vista y es lo que queremos traer a Paraguay para crear un ecosistema de inversión necesario para que este país tenga un sistema público-privado de gran dimensión en el desarrollo de la infraestructura pública”, aseguró.

Seguidamente comentó que observan el valor de cada centavo invertido reflejado en obras clave para la soberanía energética, integración y sostenibilidad, como la subestación Yguazú, que le permitió al país tomar el total de energía que le corresponde de Itaipú, la ruta Transchaco, el acceso al segundo puente internacional sobre el río Paraná.

Adicionalmente citó que están financiando el puente Pilar-Colonia Cano, el proyecto de la Ruta del Arroz, la obra de Concepción-Vallemí para el acceso a la planta de celulosa Paracel, agua y saneamiento para Mariano Roque Alonso y varias ciudades del interior, aparte de centros integrados de fronteras.

Quizás te interese leer: 

Falta camino por recorrer: quedan más de US$ 2.000 millones en obras adjudicadas y en gestión del gobierno saliente

Guillermo Mas: “En los siguientes tres gobiernos deberíamos invertir US$ 2.000 millones/año en infraestructura”

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.