Jugueterías en auge: ventas crecen hasta 20% impulsadas por tendencias virales

(Por BR) Para el sector juguetero, el mes de agosto se convierte en uno de los más esperados del año, aparte de Navidad y Reyes, con un pico de ventas que gira en torno al Día del Niño, celebrado el 16 de agosto. Lejos de ser una simple fecha comercial, se transformó en una oportunidad para dinamizar un rubro que cada año se reinventa.

Tres referentes del sector, Michely Sánchez, directora ejecutiva de Corazón de Melón; Leticia Méndez, gerente de compras de Antonieta’s Paradise; y Karina Zárate, gerente general de Estoy Juguetería— coinciden en que el crecimiento es sostenido, y que las redes sociales, junto con la participación activa de los propios niños en las decisiones de compra, están marcando una nueva era en el consumo.

Desde Corazón de Melón, Michely Sánchez proyecta para este Día del Niño un aumento de entre el 15% y el 20% en comparación con el año pasado, gracias a una mayor variedad de productos, campañas más agresivas en redes sociales y atractivas promociones con tarjetas de crédito.

Karina Zárate reforzó esta perspectiva, destacando que en lo que va de 2025 ya se registra un crecimiento de entre el 15% y el 20% respecto al 2024, con algunos meses alcanzando picos superiores. “El panorama está mejor que el año pasado; se siente más movimiento y un interés renovado por las novedades”, aseguró.

Leticia Méndez, por su parte, apunta que el Día del Niño es, junto con Navidad y Reyes, uno de los tres picos de venta más intensos del año: “Es una avalancha de gente que vacía lo que encuentra; todos los padres compran algo para el 16 de agosto, es una fecha que no pasa desapercibida”.

Si antes las decisiones de compra recaían exclusivamente en los padres, hoy el panorama es distinto. “Ya no es solo la mamá o el papá quien decide, incluso el niño ayuda a elegir”, explicó Sánchez. Las familias planifican más, investigan en redes sociales sobre lanzamientos y promociones, y priorizan juguetes de calidad que respondan a tendencias internacionales.

En el Mercado 4, Méndez observó un cambio similar, con una generación de padres millennial más abiertos y dispuestos a dejar que sus hijos participen en la elección. “Hoy el niño tiene la posibilidad de elegir y de tener todo con su personaje favorito, desde un juguete hasta útiles escolares. Incluso algunos ahorran su dinero para venir y comprar lo que desean”, indicó.

Zárate coincidió en que los niños de hoy son más exigentes y están expuestos a un flujo constante de información digital que influye directamente en lo que piden. “Las series y personajes que marcan tendencia nacen en redes o plataformas de streaming, no en la televisión tradicional, y de ahí pasan al juguete”, dijo.

El catálogo de juguetes más demandados este año refleja el impacto de la cultura pop, la globalización y la viralidad en internet. En Corazón de Melón lideran los juguetes interactivos, personajes de moda para ambos sexos, juegos para compartir en familia y los infaltables peluches. Entre las marcas y productos estrella figuran Mr Beats para niños y el juego de huevos con peluches de Zuru, además de los Cookeez.

En Antonieta’s Paradise, el fenómeno es la cultura japonesa: personajes de Sanrio como Hello Kitty y sus amigos, el coleccionable La Booboo y las nuevas figuras virales como Tralalero, Tralala y Tun Tun Saur, creados con inteligencia artificial. También gana terreno el Capibara, popularizado en TikTok.

En Estoy Juguetería, las tendencias digitales también marcan el pulso. Personajes como Tralalero, nacidos de contenidos en redes, se suman a las novedades de las marcas líderes, que constantemente renuevan su oferta para no quedar rezagadas.

Aunque las ventas se activan desde principios de agosto, la semana previa al Día del Niño concentra el mayor movimiento. Sánchez confirmó que “la última semana antes del Día del Niño concentra el mayor volumen de ventas, aunque cada vez más clientes compran con anticipación”.

Méndez describió que, desde la semana anterior, ya se percibe un incremento exponencial, pero que el 14, 15 y 16 son los días de mayor intensidad. Zárate, por su parte, indicó que incluso el 15, siendo feriado, las jugueterías abren sus puertas porque la demanda no se detiene.

El sector juguetero paraguayo se enfrenta a un consumidor más informado, exigente y conectado, lo que obliga a las empresas a adaptarse con rapidez. Las tendencias ya no nacen de las pantallas de televisión, sino de los algoritmos de redes sociales y plataformas de streaming. Los padres millennial y centennial no solo buscan cumplir con la tradición del regalo, sino que priorizan productos de calidad, seguros y alineados con los intereses digitales de sus hijos.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.