Jugueterías en auge: ventas crecen hasta 20% impulsadas por tendencias virales

(Por BR) Para el sector juguetero, el mes de agosto se convierte en uno de los más esperados del año, aparte de Navidad y Reyes, con un pico de ventas que gira en torno al Día del Niño, celebrado el 16 de agosto. Lejos de ser una simple fecha comercial, se transformó en una oportunidad para dinamizar un rubro que cada año se reinventa.

Tres referentes del sector, Michely Sánchez, directora ejecutiva de Corazón de Melón; Leticia Méndez, gerente de compras de Antonieta’s Paradise; y Karina Zárate, gerente general de Estoy Juguetería— coinciden en que el crecimiento es sostenido, y que las redes sociales, junto con la participación activa de los propios niños en las decisiones de compra, están marcando una nueva era en el consumo.

Desde Corazón de Melón, Michely Sánchez proyecta para este Día del Niño un aumento de entre el 15% y el 20% en comparación con el año pasado, gracias a una mayor variedad de productos, campañas más agresivas en redes sociales y atractivas promociones con tarjetas de crédito.

Karina Zárate reforzó esta perspectiva, destacando que en lo que va de 2025 ya se registra un crecimiento de entre el 15% y el 20% respecto al 2024, con algunos meses alcanzando picos superiores. “El panorama está mejor que el año pasado; se siente más movimiento y un interés renovado por las novedades”, aseguró.

Leticia Méndez, por su parte, apunta que el Día del Niño es, junto con Navidad y Reyes, uno de los tres picos de venta más intensos del año: “Es una avalancha de gente que vacía lo que encuentra; todos los padres compran algo para el 16 de agosto, es una fecha que no pasa desapercibida”.

Si antes las decisiones de compra recaían exclusivamente en los padres, hoy el panorama es distinto. “Ya no es solo la mamá o el papá quien decide, incluso el niño ayuda a elegir”, explicó Sánchez. Las familias planifican más, investigan en redes sociales sobre lanzamientos y promociones, y priorizan juguetes de calidad que respondan a tendencias internacionales.

En el Mercado 4, Méndez observó un cambio similar, con una generación de padres millennial más abiertos y dispuestos a dejar que sus hijos participen en la elección. “Hoy el niño tiene la posibilidad de elegir y de tener todo con su personaje favorito, desde un juguete hasta útiles escolares. Incluso algunos ahorran su dinero para venir y comprar lo que desean”, indicó.

Zárate coincidió en que los niños de hoy son más exigentes y están expuestos a un flujo constante de información digital que influye directamente en lo que piden. “Las series y personajes que marcan tendencia nacen en redes o plataformas de streaming, no en la televisión tradicional, y de ahí pasan al juguete”, dijo.

El catálogo de juguetes más demandados este año refleja el impacto de la cultura pop, la globalización y la viralidad en internet. En Corazón de Melón lideran los juguetes interactivos, personajes de moda para ambos sexos, juegos para compartir en familia y los infaltables peluches. Entre las marcas y productos estrella figuran Mr Beats para niños y el juego de huevos con peluches de Zuru, además de los Cookeez.

En Antonieta’s Paradise, el fenómeno es la cultura japonesa: personajes de Sanrio como Hello Kitty y sus amigos, el coleccionable La Booboo y las nuevas figuras virales como Tralalero, Tralala y Tun Tun Saur, creados con inteligencia artificial. También gana terreno el Capibara, popularizado en TikTok.

En Estoy Juguetería, las tendencias digitales también marcan el pulso. Personajes como Tralalero, nacidos de contenidos en redes, se suman a las novedades de las marcas líderes, que constantemente renuevan su oferta para no quedar rezagadas.

Aunque las ventas se activan desde principios de agosto, la semana previa al Día del Niño concentra el mayor movimiento. Sánchez confirmó que “la última semana antes del Día del Niño concentra el mayor volumen de ventas, aunque cada vez más clientes compran con anticipación”.

Méndez describió que, desde la semana anterior, ya se percibe un incremento exponencial, pero que el 14, 15 y 16 son los días de mayor intensidad. Zárate, por su parte, indicó que incluso el 15, siendo feriado, las jugueterías abren sus puertas porque la demanda no se detiene.

El sector juguetero paraguayo se enfrenta a un consumidor más informado, exigente y conectado, lo que obliga a las empresas a adaptarse con rapidez. Las tendencias ya no nacen de las pantallas de televisión, sino de los algoritmos de redes sociales y plataformas de streaming. Los padres millennial y centennial no solo buscan cumplir con la tradición del regalo, sino que priorizan productos de calidad, seguros y alineados con los intereses digitales de sus hijos.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.