Kingo, el nuevo hipermercado de barrio que va ganando terreno

Pensando en la comodidad de los vecinos de San Lorenzo y alrededores, el hipermercado Kingo abrió sus puertas el pasado 2 de marzo con un salón de 3200 m2, en el que se exponen productos de consumo básicos y otros, como electrodomésticos, bazar, ropas y juguetes.

Miguel Tolces, director de Kingo.

Al percatarse de que no existía en la zona un servicio de estas características, y que por ende, a las personas de la localidad se les hacía difícil realizar sus compras habituales, los directivos de Kingo decidieron que era el momento para crear el Paseo Avelin, o con un hipermercado amplio, que además incluyera otras opciones comerciales y de ocio.

Kingo está destinado a abastecer de alimentos y expensas a la zona de San Lorenzo y alrededores, donde viven aproximadamente unas 175.000 personas. “La idea es apuntar a la gente que vive en la localidad. Hoy día las personas se mueven cada vez menos para realizar sus compras, debido a que valoran más su tiempo. Entonces, con Kingo lo que hacemos es presentarle al público un formato que resulta atractivo porque encontrás todo lo que necesitás en un solo lugar, sin tener que trasladarte lejos”, expresó Miguel Tolces, director de la firma.

El espacio se complementa con farmacia, peluquería, parque de juegos, veterinaria, patio de comidas y tiendas de ropa.

En cuanto al estacionamiento, tienen lugar para 25 vehículos bajo techo. “Apuntamos a un tráfico diario de 3000 personas, en un local que está adaptado a las necesidades de nuestro público real. Un hipermercado que resulte competitivo por la experiencia de compra que ofrece y por los buenos precios”, destacó.

Acuerdos con entidades financieras

A pocos días de su apertura, la empresa se encuentra en tratativas con bancos y cooperativas, para lanzar tarjetas con descuentos entre otros productos financieros. Asimismo, antes de fin de año esperan lanzar algunos programas de fidelización de clientes.

Inversión

Con una inversión de US$ 4.500.000 para la puesta en marcha de esta primera tienda, Kingo planea expandirse por otras zonas de Gran Asunción, manteniendo el formato de hipermercado de barrio.

Horarios

Kingo está ubicado sobre la calle Avelino Martínez casi Paz del Chaco, y abre de lunes a domingos de 7:00 a 21:30 hs.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.