L'Oréal, Maybelline y Garnier inauguran nuevo espacio de Skin y Make-up Center en Farmaoliva

(Por BR) L’Oréal París, Maybelline New York y Garnier realizaron la inauguración oficial de su nuevo espacio de belleza Skin y Make-up Center en la cadena de farmacias Farmaoliva, en la sucursal de Santa Clara, sobre la Avda. Rodríguez de Francia c/Estados Unidos.

Este espacio está pensado para llevar la experiencia de compra de los consumidores a otro nivel, con un enfoque integral que combina estética, salud y bienestar. La farmacia ofrecerá una experiencia de calidad que incluye maquillaje y tratamientos de skincare.

En un mercado cada vez más competitivo y dinámico como el de la cosmética y el cuidado personal, diferenciarse se ha vuelto una necesidad. Bellcos Paraguay SA, -parte del Grupo Heisecke- con sus marcas Maybelline New York, Garnier y L’Oréal París, está marcando un antes y un después en la forma en que las consumidoras acceden a productos de belleza. Su propuesta es un claro ejemplo: crear espacios integrales dentro de farmacias y puntos de venta, donde el diseño, la educación del consumidor y la experiencia sensorial se unen en un solo concepto.

Según Wilson Fernández, gerente general de Bellcos Paraguay SA, la idea central del proyecto nació de una observación: la experiencia de compra debía ser más intuitiva y autónoma para el consumidor. “Lo que nosotros buscamos dentro del destino es que la persona tenga un acceso fácil a la belleza. Queremos que encuentre comunicación en el punto, que no tenga la necesidad de estar preguntándole a nadie”, señaló.

Este concepto se traduce, en términos prácticos, en un rediseño integral del punto de venta. “Buscamos tener, por ejemplo, los muebles ordenados por ejes: un espacio específico para el skincare, para la limpieza, para la rutina diaria. Todo lo que necesites, en un mismo lugar”, detalló Fernández. Esta estructura mejora la experiencia del cliente y permite entender y seguir una rutina de belleza sin complicaciones.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto son los llamados muebles educativos, pensados para guiar al consumidor paso a paso en su compra. “En los muebles colocamos señales claras: paso 1, 2, 3. Entonces, si venís a comprar y no sabés mucho del tema, igual sabés qué producto sigue en la rutina. Esto evita confusiones y elimina la necesidad de asesoramiento constante. Incluso si una consumidora compra un producto en promoción, sabe que puede volver por el paso que le falta”, explicó Fernández.

Este modelo busca empoderar al cliente, permitiéndole tomar decisiones informadas de manera autónoma. “Vos te parás frente a un mueble de Maybelline y está súper claro: ojos, labios, rostro. No te podés confundir”, agregó.

Otro diferencial clave de estos espacios es la disponibilidad total de los productos de cada marca. “Muchas veces, en otros puntos de venta, encontrás dos o tres labiales de ciertos colores, pero no todos. En estos nuevos destinos de belleza encontrás toda la gama de productos. Eso es parte de lo que queremos facilitar: que no tengas que andar recorriendo diferentes lugares para completar tu rutina”, afirmó el gerente.

Por otro lado, Fernández aseguró: “Este modelo ya fue replicado en otras zonas, y seguimos con la idea de que la belleza sea masiva, esté al alcance. Queremos que la comunicación y la experiencia de compra sean fáciles en cualquier sucursal”.

En paralelo, María José Núñez, jefa de marketing de Farmaoliva, destacó el valor agregado de esta iniciativa. “Con el respaldo del Grupo Bellcos Paraguay y marcas como Maybelline, Garnier y L’Oréal, inauguramos este espacio sumamente importante, que brinda una experiencia renovada. Tanto los fans del maquillaje como quienes consumen skincare pueden testear productos, conocerlos y recibir asesoramiento profesional”, comentó.

Además, Núñez destacó el compromiso con la capacitación del personal. “Las compañeras ya están capacitadas, pero también reciben entrenamiento especializado por parte de las marcas para poder responder a cualquier duda del cliente y ofrecer una atención de primer nivel”.

Con un enfoque claro en la expansión, Farmaoliva ya está proyectando llevar estos espacios a nuevas sucursales. “Estamos llegando a las 142 sucursales y seguimos creciendo. La idea es replicar este tipo de experiencia en más puntos de venta, incluso en el interior del país”, indicó Núñez.

En cuanto a las proyecciones para el mercado, el panorama es más que alentador. “La belleza viene creciendo a doble dígito en los últimos años. Este 2025 esperamos un crecimiento de al menos un 15 % respecto al año pasado”, enfatizó Fernández. Esto se debe, según explicó, a los constantes lanzamientos, nuevas fórmulas y a una estrategia de masificación de la belleza que hace que cada vez más productos estén al alcance de todas.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.