La clave del storytelling (más vigente que nunca)

La publicidad es una de las principales formas de comunicación, en la que mejor se utiliza la palabra storytelling, la cual hace referencia a la capacidad que tiene un diálogo, un mensaje o un entorno de contar historias que generen emociones, cambios de comportamientos o actitudes en las personas que las escuchen o visualicen.

De acuerdo a la experta en DataStoryteller, Insight & Innovation, Karina Besprosvan, la publicidad desde sus orígenes, nació para contar las historias, es decir para hacer storytelling, ya que tiene como misión generar impacto en las personas, la de no dejar a la gente indiferente ante las distintas situaciones. Besprosvan participó hace un par de semanas de la tercera edición del 2i Industrias de Innovación en nuestro país.

“El objetivo principal es que los mensajes impacten en algún grupo de la sociedad, haciéndolos cambiar de forma positiva. Esta función viene desde hace miles de años, ya que desde las primeras civilizaciones se han ido contando historias que perduran con el paso del tiempo, por eso la publicidad tienen la noble función de implementar este sistema para ofrecer mensajes de calidad e impacto”, afirmó.

Contar genera un comportamiento

Más que la importancia de vender un producto en particular, el storytelling tiene la capacidad de atraer personas hacia un mensaje, en el cual cualquier actor puede sentirse identificado, porque vivimos situaciones similares.

Entonces desde esa visión, una persona se siente atraída y representada con el mensaje, por eso aumentan las probabilidades de la marca, teniendo en cuenta que el individuo se alía con el concepto y entiende que esa marca lo representa ante la sociedad.

“Esta marca entiende mis problemas, esta campaña me está hablando a mí, me identifico con las palabras que usa, y es ahí entonces cuando por medio de esa actitud que se genera, es que las marcas pueden transformar esto en una acción de compra. Tiene una relación directa con la compra, pero primeramente deben pasarse todos los procesos de la historia para desencadenar en ese factor”, explicó.

A su vez, añadió que una publicidad que se base en hechos reales, en situaciones cotidianas que reflejen la vida de ciertas personas, va a generar este comportamiento de compra.

¿Publicidad es igual a venta?

Karina no cree posible que se venda un producto sin antes haberlo publicitado. “Antes usábamos la radio, luego los diarios, después la televisión, el cine y la vía pública, y así fuimos incorporando más medios para atrapar al público objetivo en los distintos puntos del día y actividades que realizan”, afirmó.

Hoy incorporamos más formatos de comunicación porque la gente se encuentra dispersa, hay mucha información dando vueltas, por eso es más complejo retener los mensajes.

“Si nosotros logramos que las personas recuerden a nuestras marcas o empresas, va a ser mucho más fácil el proceso de atracción, siempre adoptando los formatos más convenientes para su difusión”, dijo.

Storytelling y las empresas

No se trata simplemente de contar cualquier historia, sino de contar una significativa y ver cuál es la mejor forma de llegar al público.

“Lo primero es saber de qué está hablando la gente, cuáles son sus necesidades, qué temas les afectan, y conocer qué es lo que les interesa. A partir de ahí determinar si la marca puede tener un lugar para contar una historia sobre esto, siendo creíble desde su filosofía corporativa”, apuntó.

Si la respuesta es positiva a estas respuestas, es hora de contratar a especialistas en publicidad para que puedan contar bien las historias, aportando una solución a la problemática.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.