La Virgen convoca: Caacupé, lista para romper récords (estiman más de 4 millones de personas)

En los alrededores de la basílica de Caacupé ya están instalados comerciantes que tradicionalmente venden diferentes productos durante las fiestas marianas. Según Lucas Chaparro, secretario turístico de la municipalidad de la ciudad serrana, esta temporada romperá todos los esquemas, por lo que tuvieron que desarrollar un despliegue de logística mucho mayor.

"Estos comerciantes en realidad son familias que aseguran un gran ingreso económico. La expectativa de gente que tenemos para este año es de 4 millones de personas, por eso esperamos con ansias las celebraciones", reflexionó. Chaparro precisó que entre el 7 y el 8 de diciembre creen que irán a Caacupé 2 millones de peregrinos, de los cuales una cantidad relevante permanecerá un poco más de tiempo en la ciudad.

Cabe recordar que será la primera vez que se celebre el 8 de diciembre fuera del contexto de la crisis sanitaria, que impidió que explotara todo el potencial de la ciudad por dos años. "Estimo que se superará el volumen de prepandemia por el efecto rebote que generaron las restricciones", enmarcó.

Chaparro indicó que los servicios se están potenciando, principalmente desde las secretarías de la municipalidad de Caacupé, como también los funcionarios de Atención al Consumidor, la Codeni, la Secretaría de la Mujer y la Secretaría del Ambiente. "Todo lo que hacemos es trabajo mancomunado con las instituciones del Estado", añadió.

El secretario de turismo aseveró que están haciendo todo lo posible para que el peregrino tenga una estadía agradable, no solo en servicios, sino también en seguridad y organización. Aparte, Chaparro dijo que los restaurantes, hoteles y posadas están bien preparados y mapeados. Un dato relevante es que Caacupé actualmente cuenta con un espacio publicitado en la siguiente dirección www.visitacaacupe.com.py que es la plataforma que administra la municipalidad.

"Algo que también hicimos es repartir trípticos a los locales nocturnos, con informaciones turísticas con código QR", indicó. Agregó que de esta forma la gente que sale de la basílica y quiere ir a un bar a comer una empanada o una chipa, dispondrá de los trípticos para tener información sobre alojamiento y turismo.

"En Caacupé contamos con arroyos que son visitados masivamente. La ocupación hotelera que tenemos está al tope, aunque existen opciones de camping aún disponible", resaltó.

Seguridad y salud

Respecto al sistema de seguridad, Chaparro subrayó que estará conformado por efectivos policiales, estratégicamente distanciados. Además se encargarán de auxiliar a los peregrinos que tengan algún problema de salud. "En Caacupé-Tobatí, Caacupé-Pirayú, Caacupé-Atyrá, la región sanitaria de Caacupé, Central y Paraguarí está instalando puestos de asistencia", apuntó.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.