Librerías y papelerías crecen un 15% impulsadas por mochilas funcionales y útiles personalizados

(Por BR) El sector de librería y papelería ha experimentado un crecimiento impulsado por la evolución de las tendencias de consumo y la demanda de productos más personalizados, innovadores y de alta calidad. En este contexto, Alexandra Martínez, gerente de marketing de Librería y Papelería Nova, comentó que la empresa ha sabido adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, que está en constante evolución.

Alexandra Martínez, gerente de marketing de Librería y Papelería Nova

Según Martínez, la creciente demanda de productos escolares ha motivado a la compañía a diversificar su oferta con lanzamientos constantes alineados con las necesidades actuales del mercado.

“Los artículos más vendidos continúan siendo los cuadernos, lápices de colores, lápices, borradores y otros elementos esenciales para el inicio del año escolar, además de mochilas y cartucheras. Entre las marcas más solicitadas se destacan Alamo, Acrilex, Maped, Compactor y H-Tone, entre otras”, explicó.

En los últimos tiempos, los consumidores han mostrado un creciente interés por mochilas y bolsos que, además de ser atractivos visualmente, sean duraderos.

“Aunque los diseños de tendencia siguen siendo populares, los clientes están cada vez más enfocados en la durabilidad, versatilidad y seguridad de los productos. Por ello, sumamos marcas como Sestini, reconocida por su calidad y resistencia, y FW, que amplió su línea con opciones como Fun World (Mundo Divertido) para niños y B-Pack, una línea ejecutiva pensada para adultos”, detalló Martínez.

La compañía también sumó nuevas líneas de productos y proveedores. Entre ellos destacan JANOD, una marca francesa especializada en juegos didácticos de madera; Schneider, reconocida por su calidad en artículos de escritura; y Latinbook, una editorial que amplía la oferta de materiales educativos y de entretenimiento.

En términos financieros, Nova cerró el 2024 con un crecimiento del 15%, lo que refleja su consolidación en el mercado y una expansión sostenida. Para este año, la empresa proyecta la apertura de uno o dos nuevos locales con el objetivo de mejorar la experiencia de compra.

Si bien la temporada escolar representa el período de mayor demanda, este ciclo no se limita a los primeros meses del año. De acuerdo con Martínez, el pico de compras se extiende desde noviembre hasta mediados de abril, cuando las familias preparan la vuelta a clases.

Además, en agosto y diciembre registran un incremento significativo en la venta de juguetes e inflables, impulsado por la temporada de vacaciones y festividades. Esto refleja la necesidad de las librerías y papelerías de contar con una oferta flexible y variada para atender diferentes momentos del año.

En cuanto a las proyecciones, Martínez señaló: “Nuestro objetivo es continuar adaptándonos a las tendencias del mercado y ofrecer productos que realmente respondan a las necesidades de nuestros clientes”.

 

 

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.