Llega el “Startup Weekend”, una oportunidad para hacer realidad las ideas de negocio

Del 9 al 11 de septiembre, en Loffice Bulnes se llevará a cabo el ya tradicional evento denominado Startup Weekend Asunción, en esta oportunidad bajo su nueva versión #Fintech. El encuentro está dirigido a estudiantes y profesionales del diseño gráfico, la programación web, desarrolladores IT, publicistas, gerentes de producto y a empresarios que busquen instalar innovadores negocios en el mercado digital.

El Startup Weekend Asunción Fintech ofrece un fin de semana cargado de experiencias prácticas en donde los emprendedores y apasionados de la tecnología en general pueden crear productos en base a sus ideas de negocios y determinar si son viables, aplicando las nuevas herramientas y modelos de negocios actuales. Asimismo, es un espacio para buscar socios o co–fundadores, aplicar a un proyecto o bien crear startups que ofrezcan una solución de impacto social.

“Hoy encontramos un segmento de emprendedores a los cuales no les resulta fácil conseguir el apoyo de otras empresas. Nosotros como banco queremos tomar la posta de esta necesidad imperante y convertirnos en aliados de estos emprendedores”, destacó Emiliano Remonato, gerente de marketing del Banco Regional.

METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN

La inversión para formar parte del evento es de G. 100.000 e incluye el costo de materiales, desayunos, almuerzos, meriendas y cenas durante los tres días. Las inscripciones se realizan en Eventbrite y se puede pagar en Ticketea.

La actividad inicia el viernes con los Pitches, donde los participantes dan a conocer sus ideas e inspiran a otros a que sean parte de su equipo. El sábado se trabaja en la elaboración de un modelo de negocio con los grupos de diseño y en el desarrollo de prototipos tecnológicos, mientras que el domingo los equipos presentan sus startup y los avances de sus proyectos.

Una vez analizados por los jueces, los proyectos seleccionados pueden conseguir capital para iniciar la empresa.

Startup Weekend es un movimiento a nivel mundial que busca inspirar y generar una red que permita contribuir a desarrollar las ideas de los jóvenes y de esta manera formar un ecosistema de emprendedores. Lleva más de 1.500 ediciones en más de 100 países.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.