Loffice Bulnes presenta un renovado espacio para el coworking (ideal para emprendedores)

Loffice, una red de tres espacios ideados para el coworking y el desarrollo de proyectos, presenta el renovado Loffice Bulnes (Bulnes 830 casi España) con una promoción para emprendedores que deseen alquilar un lugar de trabajo durante el mes de noviembre.
Adaptado y ambientado por las arquitectas Belén Heisecke y Johanna Boettner, este espacio compartido para el trabajo está pensado para promover la convergencia del mundo creativo y el corporativo.
“Las áreas son neutras, versátiles, con el objetivo de agregar múltiples lugares de trabajo, permitiendo que los emprendedores se sientan cómodos, libres y puedan agregar su toque personal.”, detallaron directivos del emprendimiento.
Loffice Bulnes además presenta numerosos espacios comunes para dar la libertad a quienes allí conviven, de reunirse o trabajar en donde se sientan más cómodos.
Son 602 m2 compuestos por tres salas de reuniones, un gran espacio de coworking con 28 lugares, un auditorio para 25 personas, cinco oficinas privadas, una terraza con parrilla, una sala taller, una recepción y una sala de estar, además de baños para hombres y mujeres.
Quienes deseen acceder a la promoción vigente por el mes de noviembre, pueden llamar al (021) 665-008.

Forman parte de Loffice Bulnes:

- Paraguay Trade Fairs, que busca inspirar a las personas a ser mejores profesionales.
- Koga Impact Lab, incubadora y aceleradora de emprendimientos sociales de impacto.
- Deestinto, estudio de branding y diseño gráfico.
- Po Paraguay, impresión de prótesis de manos en 3D
- Tová, bolsa de trabajo digital
- EcoMercado, plataforma tecnológica para gestionar mercados de productos agrícolas.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.