McDonald’s llega con un nuevo restaurante a la ciudad de Itauguá

McDonald’s Paraguay continúa con su expansión en el país y esta vez anuncia su llegada con el restaurante número 23 a la ciudad de Itauguá, específicamente en el predio del futuro Paseo Guaraní, el primer centro comercial de la zona.

Siguiendo con el plan de expansión nacional, McDonald’s Paraguay celebra su desembarco en la ciudad de Itauguá, donde continuarán con el concepto que conecta a los McLovers con una experiencia totalmente personalizada, donde se seguirá reflejando la calidad, innovación y el compromiso con el medio ambiente.

Cabe resaltar que el nuevo centro comercial estará ubicado estratégicamente sobre la Ruta PY02 – Mcal. Estigarribia Km 30,5. El moderno complejo tendrá un formato de strip mall y McDonald´s contribuirá con la generación de empleo, estimular la actividad comercial en las áreas circundantes y ser el punto de encuentro de todos los habitantes de la zona.

El Paseo Guaraní tiene prevista su apertura en el primer trimestre del próximo año, y se espera que se convierta rápidamente en un punto de referencia para la comunidad local. Con su enfoque en la satisfacción del cliente, el desarrollo económico y el respeto a la naturaleza. Este centro comercial se perfila como un motor de crecimiento para la zona, beneficiando tanto a Itauguá como a las ciudades vecinas.

El proyecto pretende posicionarse como un destino moderno y vibrante en el nuevo eje comercial y residencial de la ciudad, que transmitirá una sensación de energía, vitalidad y conexión comunitaria.

Experiencia

McDonald’s viene innovando en el mercado y en este nuevo restaurante los clientes también podrán vivir una experiencia de autogestión con sus ya famosos “kioscos digitales”, que tienen como objetivo brindar una atención rápida y eficaz. A la vez estarán habilitados el servicio de Automac y para aquellos que deseen realizar un pedido de forma remota podrán hacerlo mediante el McDelivery y la App.

Además de la innovación tecnológica que representa la experiencia del futuro que busca ofrecer constantemente McDonald´s, este nuevo restaurante, a la vez refleja una gran apuesta económica y desarrollo de talento humano principalmente contribuyendo al primer empleo para los jóvenes que impacta positivamente a la zona, afianzando el compromiso de la firma con la comunidad y el impulso de la industria nacional.

Medio Ambiente

McDonald´s constantemente busca contribuir con el cuidado del planeta, es por eso que todos los restaurantes del país cuentan con nuevos diseños de empaque para reducir el uso de plástico e impulsar la sustentabilidad y eficiencia energética. Estos packagings cuentan con certificación FSC (Forest Stewardship Council), garantizando su elaboración con fuentes renovables.

Con estas acciones, la compañía sigue promoviendo la inclusión, el compromiso social y la generación de conciencia sobre la necesidad de desarrollo energético sostenible del mundo.

Sobre McDonald´s Paraguay

Líder en el segmento de servicio rápido de alimentación, McDonald´s se caracteriza por la calidad de sus productos y servicios.

McDonald´s es la mayor y conocida empresa de restaurantes de servicio rápido del mundo. Presente en más de 118 países, la red posee más de 31.000 restaurantes, donde trabajan 1,6 millones de empleados que alimentan diariamente a más de 48 millones de clientes.

En Paraguay, la franquicia es operada desde 1996 por Servicios Rápidos del Paraguay S.A. McDonald´s Paraguay recibe a más de 8 millones de consumidores que pasan cada año por los restaurantes de la red en todo el país. Actualmente McDonald´s posee 22 puntos de venta y tienen previsto seguir inaugurando nuevos restaurantes en diferentes ciudades del país en el 2024, de esa manera continuarán creciendo en capital humano, el cual ya asciende a cerca de 1.000 personas.

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Medidas cautelares para importación: ¿qué dice el sector ante disposiciones que pueden afectar la salud pública?

(Por NL) Alimentos sin trazabilidad, cadenas de frío rotas y riesgos de enfermedad que pueden derivar en consecuencias fatales, ese es el escenario que abren las medidas cautelares que permiten importar sin el control de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia mantiene estos casos en un limbo jurídico y las voces críticas coinciden en el mismo reclamo de que la máxima autoridad judicial del país debe expedirse de una vez, ya sea para hacer lugar o rechazar los pedidos, pero no seguir postergando una definición con estas medidas que continúan sin resolverse y ponen en juego la seguridad de los consumidores.