Mujeres de ciencia: Paraguay tiene 51,2% de científicas innovando en soluciones

El 51,2% de los científicos en Paraguay son mujeres, por lo que el valor de estas profesionales pasa a convertirse en algo muy preponderante para el país. 

Según un estudio realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en conjunto con la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la Unesco, Paraguay cuenta con más del 50% de mujeres científicas, lo que lo convierte en uno de los países con el índice más elevado de la región.

Nuestro país, al igual que Argentina y Uruguay, son dueños de los números más altos en cuanto a mujeres que trabajan como investigadoras. Paraguay registra un 51%, mismo que Uruguay, mientras que el líder es Argentina con un 54%.

Con esto, se puede confirmar que en Paraguay, las científicas superan la mitad de las personas dedicadas al mencionado rubro (51,2% son mujeres, mientras que 48,8% son hombres).

Una de ellas Andrea Weiler, directora del Departamento de Biología de la Facen UNA, además de docente y Máster en Manejo de Fauna Silvestre, con Doctorando en Biología y Conservación de la Biodiversidad.

Weiler valora el hecho de que la mujer esté a tono del hombre en la actividad científica a nivel país, pues menciona que el trabajo femenino en dicha área fue ganando preponderancia en los últimos años.

“Las mujeres tienen más preponderancia hoy día y están creciendo en su desarrollo profesional. Siempre uno tiene algunas carreras preferenciales a las masculinas como las ingenierías y matemáticas, mientras otras carreras están dominadas por mujeres, como la biología, en mi caso”, comentó.

Para la científica, lo ideal es que las mujeres sean un complemento perfecto con el trabajo de los hombres, pero con el agregado de la innovación. “El hombre tiene una manera de ver las cosas, y la mujer otra, pero de pronto innovamos en soluciones y lo ideal sería que tanto hombres como mujeres estemos trabajando en común unión, cosa que de hecho se viene dando”, agregó.

Grandes gestoras

Según Weiler, el papel de la mujer es más que importante en la economía de un país, especialmente por su excelente labor de gestora. “Las mujeres son grandes gestoras y organizadoras. Tenemos la capacidad de planificar y realizar múltiples actividades a la vez, como lo hacemos cotidianamente en casa, en el trabajo y es así como colaboramos también en el desarrollo del país”.

“Insto a las mujeres jóvenes a adentrarse al mundo de la ciencia. Tal vez puede parecer algo complicado, pero no lo es. La ciencia te atrapa y luego lo vas desarrollando con mucho gusto, te apasiona”.

Desarrollo de la ciencia y del país

Rosa Degen de Arrúa, Máster en Ciencias Ambientales, química farmacéutica de la Facultad de Ciencias Químicas y vicepresidenta de la Sociedad Científica del Paraguay, habló de la importancia de la sociedad científica femenina para el país.

“El trabajo de la mujer impacta positivamente en el desarrollo de la ciencia y, por ende, en el desarrollo del país, por ser perseverantes, constantes y meticulosas. Llevamos a cabo proyectos que son valorados a nivel mundial y eso está demostrado”, explicó.

Finalmente, Degen se refirió al apoyo que reciben hoy día las científicas y científicos en el país.  “Empecé en esta profesión hace 38 años y puedo decir que hubo un antes y un después con el nacimiento del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). Tener el apoyo estatal es algo muy rentable para el país, y deberían de hacer lo mismo las empresas privadas”, concluyó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.