Mickey: chipitas prácticas con identidad local
En la propuesta de Mickey, las chipitas llevan años acompañando a las familias paraguayas. “Es un producto muy popular porque es diferente al resto por su textura: crocante, pero sin ser dura”, señaló Rocío Morel, encargada de Marketing de la empresa.
Las chipitas se comercializan en presentaciones de 5 y 12 unidades, y también en bolsas de 100, 200 y 500 gramos, estas últimas con cierre magnético para mayor frescura. Si bien aún no exportan, tienen distribución nacional en supermercados, despensas y otros puntos de venta.
“El producto tiene muy buena aceptación y siempre realizamos activaciones con chipitas, ya sea en puntos de venta, ferias o eventos públicos. Hoy, por ejemplo, estamos acompañando el Día de la Chipa con distintas acciones para seguir acercándonos al consumidor”, añadió Morel.
Unpar: pioneros en premezclas para facilitar el sabor tradicional
Otra historia interesante es la de Unpar, que apostó hace más de 15 años por una solución innovadora: la premezcla para chipa bajo la marca Amelia. “Fuimos pioneros en este tipo de producto. Hoy vendemos entre 5 y 6 toneladas al año, en presentaciones de 500 gramos, 1 kilo y hasta 10 kilos”, explicó Sergio Delgado, gerente comercial.
La planta está ubicada en Mariano Roque Alonso, y la mezcla fue pensada para facilitar la tarea de panaderos, confiteros y amas de casa.
El producto también cruzó fronteras. Actualmente, se exporta a comunidades paraguayas en Estados Unidos y España. “Nos llena de orgullo saber que nuestros productos siguen uniendo a los compatriotas a través del sabor tradicional”, comentó Delgado.
Aunque mantienen la receta original, Unpar no descarta innovar en el futuro con versiones adaptadas a nuevas tendencias del mercado.
Chipa Kalí: 70 años de tradición en el Mercado 4
En el corazón del Mercado 4, Chipa Kalí lleva más de siete décadas elaborando artesanalmente esta delicia nacional. La producción arranca a las 2:00 de la madrugada, para que entre 10 y 20 chiperos y chiperas puedan abastecerse desde temprano. “Preparamos entre 800 y 1.000 chipas por día, y en esta temporada alta, mucho más”, contó Ana Cuquejo, nieta de la fundadora.
Además de las clásicas chipas en forma de argollitas o medialunas, ofrecen chipa pirú, rellenas y chipa guasú, entre otros. Hoy, en su local de Rodríguez de Francia (Asunción), celebran el Día Nacional de la Chipa con una activación especial: reparto de cocido gratis, bailes y presencia de chiperas tradicionales con canastas al hombro.
“Queremos que más gente nos conozca, especialmente los jóvenes. Nuestra clientela de siempre es adulta y muy fiel, pero apostamos también a un público nuevo que valore lo tradicional”, comentó Ana.
Desde la fábrica al carrito callejero, de la bolsita al horno casero, la chipa sigue siendo símbolo de identidad y sabor. Las historias de Mickey, Unpar y Chipa Kalí muestran que detrás de cada bocado hay trabajo, pasión e innovación. Y si bien cada una recorre su propio camino, todas comparten el orgullo de mantener viva esta deliciosa tradición paraguaya.