No es sólo cosa de hombres: en cinco años sector metalúrgico creció 184% en participación femenina

(Por BR) Los regímenes especiales de incentivos fiscales se convirtieron en pilares para atraer inversiones, dinamizar la economía y fomentar la generación de empleo en el país. Implementados por el gobierno paraguayo desde hace más de dos décadas, buscan potenciar el desarrollo industrial y consolidar a Paraguay como un destino atractivo para empresas extranjeras y locales.

El impacto de estos incentivos fue significativo en términos de creación de empleo, y en la apertura de oportunidades para sectores específicos de la población, particularmente para las mujeres. Uno de los principales mecanismos de incentivo es el régimen de maquila, una herramienta que mostró ser especialmente efectiva en el impulso del empleo femenino.

Según datos compartidos durante la Expo Paraguay Brasil 2024 por Natalia Cáceres Martínez, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cnime), el 44% de los empleos generados bajo este régimen corresponde a mujeres, cifra que resalta el rol de la maquila en la inclusión y empoderamiento de las trabajadoras.

“El crecimiento en la participación femenina en sectores tradicionalmente dominados por hombres, como autopartes y metalurgia, fue exponencial, con incrementos del 184% en empleo femenino en la industria metalúrgica en los últimos cinco años. Esto destaca el papel transformador de este régimen al desafiar estereotipos laborales y abrir oportunidades a mujeres en áreas no convencionales”, indicó Cáceres.

El régimen de maquila permite a las empresas instalarse en Paraguay con beneficios fiscales y acceder a mercados externos, especialmente al brasileño, gracias a la proximidad geográfica y a acuerdos comerciales. Esta ventaja permitió una diversificación en los sectores de empleo que abarca desde manufactura hasta servicios.

“El régimen de maquila amplió el abanico de oportunidades laborales para las mujeres, quienes ahora pueden acceder a trabajos en sectores como el de autopartes y metalurgia, donde anteriormente su participación era mínima”, destacó Cáceres.

Igualmente, la industria de autopartes presenta el 17% de presencia femenina bajo este régimen, rompiendo las barreras al consolidarse como el mayor empleador de mujeres en el sector maquila. Esto contrasta con la percepción tradicional de que trabajos en el área de autopartes y metalurgia están dirigidos exclusivamente a hombres.

Además, el crecimiento en el empleo femenino en estos sectores no se limitó a tareas básicas, sino que también incluyó capacitación técnica especializada. Este desarrollo en habilidades específicas abre puertas a empleos mejor remunerados y con mayores perspectivas de crecimiento profesional para las trabajadoras.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.