Observan leve repunte en mercado fronterizo de Encarnación y un 40% de recuperación en CDE

Paulatinamente el comercio fronterizo vuelve a la normalidad, pero aún falta mucho para recuperar el ritmo anterior a la pandemia. Según Said Taigen, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, las ventas en el mercado fronterizo se desarrollan con menos movimiento, comparando con el mismo periodo del año pasado, que inició su apertura desde octubre.

“Entre octubre, noviembre y diciembre del año pasado tuvimos mejor movimiento que estos últimos tres meses del año”, expuso. Asimismo, analizó que la recuperación durante el 2021 fue del 40%, con relación al año 2019.

Sin embargo, en el mes de noviembre, el Black Friday tuvo gran éxito en sus cuatro días de vigencia, este repunte recaudó la mitad de lo que fue el evento del 2019, es decir, las ventas representaron este año US$ 150 millones.

Quizás te interese leer: CDE: Luego de exitoso Black Friday esperan incremento del comercio

“Después del Black Friday no tuvimos un repunte, como si fuese que fue encapsulado el movimiento. No fue como solemos esperar en los últimos tres meses de cada año”, comentó.

Para Taigen a esto se sumó el crecimiento de los duty free de Foz de Iguazú en Brasil y Puerto Iguazú en Argentina, que afectan el movimiento en Ciudad del Este.

Luego ejemplificó que los hoteles de Foz de Iguazú están llenos de gente, mientras que en Ciudad del Este el turismo receptivo mermó, principalmente por los obstáculos a la hora de cruzar la frontera, puesto que los turistas prefieren ahorrarse la tardanza de una hora y media al cruzar el Puente de la Amistad.

Quizás te interese leer: Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá recuperaron entre el 20% y 30% de su movimiento comercial

“Ahora alrededor del 10% de los camiones de carga ingresan desde Foz por la dificultad del tráfico. La gente no quiere estar una hora y media en fila para cruzar y otra para salir”, insistió.

Al respecto, aseguró que buscarán soluciones adecuadas para que el comercio de Ciudad del Este vuelva a su ritmo anterior, y recuperar al menos entre el 50% y 60% del movimiento y así mantener la infraestructura y por ende recuperar los empleos perdidos que hasta ahora no se han recuperado por la falta de circulante.

Lo que pasa en el sur
Por su parte, Mirtha Montiel, titular de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), celebró la reapertura de los pasos fronterizos entre Argentina y Paraguay el pasado mes de octubre. Pero lo que buscan ahora es que los pasos fronterizos se agilicen con la implementación de transporte, ya que los taxis cobran sumas onerosas.

“Con relación al año anterior ya hay movimiento. El año pasado estaba cerrado. Hay turistas compradores pero son más connacionales en el circuito comercial. Se observa una leve reactivación económica, los grandes comercios no están abiertos todavía”, indicó.

A criterio de Montiel ya no existe el miedo a salir a comprar y llegan turistas argentinos, pero las exigencias sanitarias derivan en largas colas para ingresar al país, hecho que desanima al sector. “La gente que está cruzando más bien son connacionales que vienen a ver a sus familias después de muchos años”, agregó.

Por otra parte, señaló que el valor monetario del peso está muy bajo, sin embargo en Argentina subió 70% el precio de la indumentaria y artículos deportivos, además de los impuestos.

“Eso hace que al argentino le convenga venir a comprar. Estamos con la esperanza de poder vender, agilizar los pasos e instamos a la gente que viene a Paraguay a realizar antes la Declaración Jurada, porque está trabando el paso. La gente habla de cuatro horas para cruzar a Posadas y el colectivo internacional tendría que haber estado”, dijo.

Precisó que los transportes privados están cobrando cerca de 3.000 pesos por persona, cuando el bus costaría 300 pesos. También, pidió que se habilite el tren de cercanía.

Consideró que en 2022 podría verse una recuperación lenta pero con necesidad de capital operativo y ayuda del Gobierno.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)