CDE: Luego de exitoso Black Friday esperan incremento del comercio

Un rotundo éxito se vivió durante las cuatro jornadas del Black Friday CDE, que recibió a más de 300.000 visitantes. Las visitas disfrutaron de las variadas ofertas, en los 5.000 comercios y negocios adheridos, y dejaron un millonario aporte en dólares, confirmó Juan Vicente Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este (CCYSCDE). 

Image description

El vicepresidente de la Cámara dijo que la ciudad estuvo repleta de visitantes en cada jornada, y que se estima un ingreso de US$ 300 millones en ventas. Igualmente, el movimiento habitual es de 20.00 visitantes por día, y en esta actividad se quintuplicó ese rango, expuso.    

"La llegada de estas ventas se da en un momento oportuno, como es fin de año. En este momento debemos ponernos al día con los contratos de alquiler, renovar la presencia de las marcas, entregar los aguinaldos a los trabajadores y una serie de acciones que se realizan habitualmente. Sin dudas, los ingresos fortalecen nuestro mercado fronterizo y benefician a la comunidad". 

Considerando la gran concurrencia que generó esta edición, la organización se encuentra planificando el cronograma de actividades 2020, para que a través de la unión del sector público y privado, vengan numerosos visitantes, atraídos por sus ofertas, confirmó el empresario. 

"Para las fiestas no estaremos realizando una actividad concreta, pero los comercios presentarán las ofertas más atractivas, como es costumbre. Además, considerando la situación económica de Brasil, no nos fijamos grandes expectativas, pero eso no quiere decir que el movimiento comercial será nulo”.

Sí tendrá un impacto en el comercio de frontera, según Ramírez, que a partir del 1 de enero de 2020, los turistas realizarán compras de hasta US$ 500 por vía terrestre y de hasta US$ 1.000 por vía aérea, manifestó el empresario sobre la medida oficializada en la resolución Nº 601 del Ministerio de Economía de Brasil, firmada por el ministro Paulo Guedes.  

"Esto permitirá la formalización de las compras, porque en ocasiones las personas pueden llevar productos por encima de este valor, y no es lo correcto. Pero con la suba del cupo, se estaría ampliando efectivamente la gama de productos que pueden ser adquiridos formalmente". 

Free Shops

Otro aspecto a resaltar, es que como Foz de Iguazú tendrá Free Shops que manejarán un cupo de hasta US$ 1.000 en compras (de momento), los turistas de distintos continentes vendrán a conocer su oferta turística y comercial, y luego podrán pasar a Paraguay, para hacer exactamente lo mismo, agregó.

"Una familia convencional podría realizar una compra de US$ 6.000 en promedio. Definitivamente, el panorama es alentador, por eso vemos con buenos ojos estas acciones".

Al finalizar, Ramírez destacó que en la Cámara trabajan para reactivar los vuelos internacionales al Aeropuerto de CDE. "Estamos en conversaciones con representantes de aerolíneas, para tener vuelos directos con San Pablo u otros destinos. Esto sin dudas facilitará la logística de los turistas, por eso, esperamos lograr la reactivación en el 2020”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.