Paraguay atrae a inversores charrúas y pone en alerta al gobierno uruguayo

En estos días el ministro de Trabajo de Uruguay, Ernesto Murro, reconoció su preocupación por las empresas uruguayas que migran a nuestro país y atribuyó esta situación a que en el “país guaraní”, el desarrollo de normas laborales, de normas de seguridad social y libertad sindical es muy bajo.

Por su parte, el director nacional de Trabajo de Uruguay, Juan Castillo, dijo que "ahora parece que está de moda Paraguay. Es posible que sean más baratos los costos laborales, aunque no sé si existe la misma certeza jurídica".

Pero algo hay en el ambiente. En la Cámara de Industrias del Uruguay se comenta lo ocurrido con la empresa de autopartes Yazaki, de capitales japoneses, que tiene una planta en Las Piedras, Canelones, cuya actividad se ha reducido. Parte de la actividad, que involucraba a cientos de trabajadores, se habría trasladado a Paraguay donde los costos laborales equivalen aproximadamente al 25%.

Tierra para invertir

La inversión uruguaya en Paraguay, que desde hace años es importante en el sector agropecuario y fundamentalmente en la ganadería, ha crecido también en otros rubros.

Paraguay se expandió, tras un bache de 1,2% en 2012, un 14% en 2013, un 4,7% en 2014 y un 3% en 2015.

El embajador paraguayo en Uruguay, Luis Chase, atribuye lo que está ocurriendo en parte a lo que se denominan los "tres 10": 10% de IVA, 10% de Impuesto a la Renta Empresarial y 10% de Impuesto a la Renta Personal. Este último grava solamente a las familias de ingresos muy altos.

La carga tributaria es claramente inferior a la uruguaya (22%) y a la argentina. Además, Paraguay tiene un régimen de maquila que garantiza una carga impositiva todavía menor.

En cuanto al agro, hay al menos 2 millones de hectáreas paraguayas en propiedad de productores uruguayos.

Empresas y Franquicias

El asesor uruguayo de inversores, Diego Vallarino, que viaja frecuentemente a Asunción, comentó que "Paraguay está de moda", y que en los últimos cuatro o cinco años una cincuentena de empresas uruguayas se instalaron allí. Esta cifra incluye las más importantes de servicios profesionales (contables, logísticas, servicios genéricos). Destacó que además de en centros comerciales, hay inversión uruguaya en la principal terminal de autobuses de Asunción, y también hay presencia de franquicias locales, como La Pasiva.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.