Paraguay e Italia: demostrando apertura para nuevos proyectos

(Por DD) Según el secretario general de la Cámara de Comercio Ítalo Paraguaya, Massimo Bortoletto, el país europeo tiene con Paraguay un tratado de promoción y protección de las inversiones que rige desde el 30 de junio de 2013 y consiste en el cuidado de las inversiones, tanto paraguayas en Italia como italianas en Paraguay, a modo de evitar que se escapen.

“Este acuerdo da la pauta de que desde hace un tiempo existe el interés en Paraguay por parte de Italia para establecer negocios. Italia es uno de los principales socios comerciales europeos de Paraguay y entre el 25% a 30% de los paraguayos tienen una ascendencia italiana, es decir, no son italianos pero tienen raíces de ese país”, expresó Bortoletto.

El mes pasado, Paraguay recibió la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Enzo Moavero Milanesi, luego de que hayan pasado 25 años desde que el país no tenía la presencia de un representante institucional del gobierno italiano. “La cámara también estuvo presente, nuestro presidente Rodolfo Ricciardi fue invitado al evento que se hizo en la Cancillería. Ahí se firmó un documento que estableció el preacuerdo que prevé la doble nacionalidad para paraguayos e italianos, el cual también tiene impacto en lo comercial”, señaló.

Según Bortoletto, con este acuerdo los paraguayos que viven en Italia pueden obtener la nacionalidad, lo que hará que sea más fácil que estas personas ingresen al mercado, simplificando las gestiones legales en el país.

Intercambio comercial

Según datos proveídos por la cámara, el flujo de importaciones de Italia a Paraguay en 2018 alcanzó los US$ 86,6 millones. Mientras las exportaciones paraguayas a Italia ascendieron a US$ 152,06 millones y estuvieron compuestas por residuos y desperdicios de la industria alimentaria (US$ 52.3 millones); semillas y frutos oleaginosos (US$ 37,8 millones); cueros (US$ 32,1 millones); carnes y despojos comestibles (US$ 14.1 millones) y perlas y metales preciosos (US$ 3,37 millones).

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)