Paraguay incrementará la cantidad de posadas turísticas en conjunto con Inverfin

Inverfin SAECA reafirmó su compromiso con  el programa “Posadas Turísticas”, de alto contenido social,  extendiendo el apoyo financiero para las dotaciones tradicionales y continuar con el acompañamiento de las actividades que realiza la Senatur.

Durante la primera etapa del apoyo, la empresa permitió habilitar 39 posadas turísticas, en 12 ciudades y entregar más de 1.000 dotaciones típicas.

Marcela Bacigalupo, titular de la Senatur, refirió que Paraguay cuenta actualmente con 115 posadas turísticas, en 30 destinos, 12 departamentos y más de 1.100 camas para el alojamiento.

“Comparado con el año 2013, el programa ha crecido más de 200%, constituyéndose en un caso de éxito, que llama la atención no solo del público nacional, sino internacional, por permitir – principalmente - la inserción económica de las mujeres”, indicó.

Anunció igualmente los próximos lugares en que se estarán habilitando otras posadas turísticas, entre ellos, Itacurubí de la Cordillera e Ybycuí, Departamento de Paraguarí, así como la ampliación de la red en otras localidades de Misiones, Itapúa y el Chaco.

Posadas Turísticas

Las posadas turísticas son viviendas tradicionales acondicionadas para el alojamiento de visitantes. Ofrecen servicios básicos estandarizados, preservando las costumbres del Paraguay y la posibilidad de que el viajero viva la cultura de cada comunidad a través de las costumbres y tradiciones (gastronómicas y artesanales), y los atractivos turísticos naturales y culturales que ofrecen distintos destinos.

La atención en las posadas es realizada por las familias de cada vivienda, las cuales son capacitadas en la prestación de servicios turísticos, ofreciendo al huésped la rica gastronomía paraguaya en el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena, donde el turista tiene la posibilidad de compartir con las familias en cada momento.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.