Paraguay ya tiene 25 casas de bolsa: Index se suma al mercado de valores con enfoque tecnológico

El mercado bursátil paraguayo sigue expandiéndose con la incorporación de Index Casa de Bolsa, que fue autorizada a operar por el Banco Central del Paraguay (BCP), mediante la resolución N°5 del Acta 3. Con esta habilitación, la firma se convierte en la casa de bolsa número 25 en el país, en un contexto de crecimiento sostenido del sector financiero. 

Uno de los fundadores de Index, Manuel Grassi, destacó que la creación de la firma responde a una estrategia del grupo empresarial Trifecta SA. con el objetivo de potenciar la tecnología financiera y democratizar el acceso a inversiones en el país. "Decidimos crear Index Casa de Bolsa porque creemos que es una licencia estratégica dentro del grupo. Nuestra finalidad es trabajar en tecnología financiera y democratizar ciertas tecnologías y actividades dentro del mercado", explicó. 

El modelo de negocio de Index busca atraer a distintos perfiles de inversionistas, desde el público retail hasta grandes capitales e inversores institucionales. Grassi resaltó que la empresa ofrecerá un diferencial respecto a otras firmas del sector. "Nosotros vamos a concentrarnos en la educación y en la inteligencia artificial para otorgar servicios diferenciales", añadió.

El mercado bursátil paraguayo cerró el 2024 con un volumen de negociación récord, alcanzando G. 51,58 billones (más de US$ 6.600 millones), según datos oficiales de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). Este desempeño positivo refuerza el atractivo del sector financiero en el país y genera un ambiente propicio para la llegada de nuevos jugadores como Index. 

Grassi también destacó que el contexto macroeconómico es favorable para el desarrollo de la bolsa, luego de que Paraguay lograra el grado de inversión. "El momento del mercado bursátil es muy auspicioso, ya que el país atravesó la etapa de calificación crediticia y fue recompensado. Este es el momento", sostuvo. 

En esa línea, Index Casa de Bolsa apunta a impulsar un mayor número de emisores en el mercado, facilitando nuevas oportunidades de inversión para empresas y fortaleciendo el ecosistema financiero. "Queremos aumentar los emisores que hoy están en el mercado", concluyó Grassi. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.