Parra Marketplace: de Argentina a Paraguay, rompiendo esquemas en el mundo de la intermediación

Parra Marketplace es una plataforma que facilita la gestión de negocios gastronómicos, simplificando los procesos desde el celular, con la lectura de un código QR. Según sus desarrolladores, los establecimientos, desde que trabajan con Parra, detectaron su utilidad, con lo cual se convirtió en la primera gastrotech argentina, que ahora opera en Paraguay.

Dicho desarrollo tecnológico comenzó sus operaciones en marzo de 2020, en plena época de pandemia y confinamiento. En ese contexto, se abrió una puerta para la tecnología QR, que se convirtió en un recurso clave para evitar contagios. Es así que Parra se convirtió en un aliado de los locales gastronómicos argentinos, luego se sumaron los pagos y más adelante permitió hacer el pedido desde la mesa o la barra directamente a la cocina, o de poder administrar pedidos de take away o delivery con integraciones de WhatsApp sin costos adicionales. 

El año pasado desembarcó en Paraguay, donde ya opera con 40 establecimientos. Desde InfoNegocios, conversamos con los desarrolladores de la aplicación, Agustín Hassel y Jonhatan Rivas, quienes explicaron lo que hace Parra en el país y cuál es el futuro del proyecto.

¿Por qué consideran que Paraguay es un terreno fértil para el desarrollo de Parra?

 El negocio de gastronomía y tiendas digitales está creciendo mucho en Paraguay y estamos enfocados en dar un servicio no solamente para Asunción, sino también para Ciudad del Este, donde viene creciendo las ventas en línea y la comunicación digital.

¿Tienen alguna agenda para cumplir en Paraguay?

 Principalmente queremos integrar los pagos digitales, concentrarnos más en QR y ser un diferencial en el mercado desde el lado de pagos. Con respecto al desarrollo de tecnología, pensamos en crear alianzas con los shoppings y emprendedores que busquen lanzar sus emprendimientos en línea de forma rápida y económica.

¿Siguen conversando con actores del sector gastronómico?

Ya tenemos un buen número de clientes y el feedback fue excelente. En Paraguay ya está Monchis y PedidosYa en gastronomía, pero aún existe la interfase de pedidos por WhatsApp, que te mandan a su propio repartidor con un POS para cobrarte. Parra digitaliza toda esa funcionalidad y sin cobros de comisión por cada venta.

También entramos con eventos, no solamente de gastronomía, también de arte y las estadísticas de uso y quién atiende los eventos son muy valiosos para nuestros clientes.

 ¿Tienen datos de cantidad de solicitudes, búsquedas y envíos realizados?

 Parra Marketplace, en el primer trimestre de este año, registra más de 28.000 usuarios que escanearon un QR o accedieron. También comanda más de 300 deliverys, más de 200 servicios de take away, cuenta con más de 50 planes lite activos y más de 35 planes pro activos, que son las dos modalidades que ofrecen para sus clientes.

¿Cuál es el diferencial que tiene Parra en comparación con plataformas?

Creo que lo más importante es que los fundadores venimos de diferentes rubros, lo que nos ayuda a entender todo el proceso de una transacción. Venimos del lado financiero, gastronómico, hotelero y tecnológico, y mientras muchas aplicaciones buscan dar a los clientes un servicio de órdenes y delivery por comisión de cada envío, nuestro modelo es un cobro fijo por software y de concentración en ventas de salón. Además de take away y manejo de envío propio sin perder márgenes de venta en comisiones.

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.