Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.

 

Antonella llegó a Francia hace 13 años, con la nostalgia a cuestas y el anhelo de mantener viva su identidad. Julio la acompañó en ese camino, y juntos decidieron que la mejor manera de representar al Paraguay era a través de sus sabores. Así llegaron al Village International de la Gastronomie, un evento que reúne a 62 países en París, donde por tercer año consecutivo levantaron bien alto la bandera paraguaya.

“Para nosotros es un orgullo enorme. Mostrar nuestra cocina es también mostrar nuestra historia, nuestras raíces”, cuenta Antonella, emocionada en comunicación con InfoNegocios. No es fácil competir en un país donde la gastronomía es prácticamente un patrimonio nacional, pero ellos encontraron la forma de conquistar al paladar francés sin traicionar la esencia de su tierra.

El asadito fue el gran protagonista, adaptado como brochette, pero con el mismo sabor a brasa y acompañado de mandioca frita, que encantó a los visitantes. “En Paraguay solemos comer con mandioca hervida, pero aquí no pasa. Con frita fue un éxito total”, explica Julio, mientras recuerda las largas filas frente a su stand. Junto al asado, ofrecieron empanadas, chipa guasú y la infaltable sopa paraguaya, recientemente reconocida como una de las mejores sopas del mundo.

Este año contaron además con un invitado especial: el chef Catalino Garay, premiado en el ámbito culinario, quien preparó un reconfortante bori bori y sopa de gallina casera. “Es un lujo tenerlo con nosotros, nos ayuda a mostrar al público que Paraguay tiene mucho para ofrecer en la mesa”, dice Antonella.

El camino de Passion Guaraní no siempre fue sencillo. Hace algunos meses, su restaurante —el único paraguayo en París— tuvo que cerrar sus puertas. Sin embargo, lejos de resignarse, Elli y Luthold decidieron mantener viva la marca a través de ferias y eventos. “Pasamos momentos difíciles, pero nunca pensamos en rendirnos. Nuestro sueño es volver a abrir en París, y cada participación en el Village nos da fuerzas para seguir adelante”, confiesa Julio.

El esfuerzo ya les ha dado frutos. En dos ediciones anteriores ganaron el premio al mejor stand del evento, un reconocimiento que los llena de orgullo. Pero más allá de los galardones, lo que más valoran es el encuentro con compatriotas y la oportunidad de tender puentes culturales. “Cada año el Village se convierte en una familia. Nos abrazamos entre cocineros de Portugal, Brasil, Italia o España, y compartimos lo que más nos une: la comida”, comenta Antonella.

La propuesta paraguaya no se limitó a la gastronomía. También hubo música en vivo con Andrea González al violín y Lito Benítez Petersen en guitarra, quienes hicieron vibrar al público frente al monumento más emblemático de Francia. Un detalle que confirma que la cultura paraguaya no solo se degusta: también se escucha y se siente.

Los precios fueron pensados para acercar la experiencia a todos: empanadas a 3 euros y asaditos a 10 euros con mandioca frita. Pero, más que un negocio, para Antonella y Julio este proyecto es una misión. “Queremos que el mundo conozca que Paraguay tiene una gastronomía riquísima, llena de sabores auténticos y de historias”, resume ella.

Del 11 al 14 de septiembre, miles de personas pasaron por el stand de Passion Guaraní. Cada plato servido fue más que una comida: fue un pedacito de Paraguay compartido con el mundo. Y mientras la Torre Eiffel brillaba al caer la noche, Antonella y Julio confirmaban que los sueños, con trabajo y pasión, también se cocinan a fuego lento.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.