Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.

 

Antonella llegó a Francia hace 13 años, con la nostalgia a cuestas y el anhelo de mantener viva su identidad. Julio la acompañó en ese camino, y juntos decidieron que la mejor manera de representar al Paraguay era a través de sus sabores. Así llegaron al Village International de la Gastronomie, un evento que reúne a 62 países en París, donde por tercer año consecutivo levantaron bien alto la bandera paraguaya.

“Para nosotros es un orgullo enorme. Mostrar nuestra cocina es también mostrar nuestra historia, nuestras raíces”, cuenta Antonella, emocionada en comunicación con InfoNegocios. No es fácil competir en un país donde la gastronomía es prácticamente un patrimonio nacional, pero ellos encontraron la forma de conquistar al paladar francés sin traicionar la esencia de su tierra.

El asadito fue el gran protagonista, adaptado como brochette, pero con el mismo sabor a brasa y acompañado de mandioca frita, que encantó a los visitantes. “En Paraguay solemos comer con mandioca hervida, pero aquí no pasa. Con frita fue un éxito total”, explica Julio, mientras recuerda las largas filas frente a su stand. Junto al asado, ofrecieron empanadas, chipa guasú y la infaltable sopa paraguaya, recientemente reconocida como una de las mejores sopas del mundo.

Este año contaron además con un invitado especial: el chef Catalino Garay, premiado en el ámbito culinario, quien preparó un reconfortante bori bori y sopa de gallina casera. “Es un lujo tenerlo con nosotros, nos ayuda a mostrar al público que Paraguay tiene mucho para ofrecer en la mesa”, dice Antonella.

El camino de Passion Guaraní no siempre fue sencillo. Hace algunos meses, su restaurante —el único paraguayo en París— tuvo que cerrar sus puertas. Sin embargo, lejos de resignarse, Elli y Luthold decidieron mantener viva la marca a través de ferias y eventos. “Pasamos momentos difíciles, pero nunca pensamos en rendirnos. Nuestro sueño es volver a abrir en París, y cada participación en el Village nos da fuerzas para seguir adelante”, confiesa Julio.

El esfuerzo ya les ha dado frutos. En dos ediciones anteriores ganaron el premio al mejor stand del evento, un reconocimiento que los llena de orgullo. Pero más allá de los galardones, lo que más valoran es el encuentro con compatriotas y la oportunidad de tender puentes culturales. “Cada año el Village se convierte en una familia. Nos abrazamos entre cocineros de Portugal, Brasil, Italia o España, y compartimos lo que más nos une: la comida”, comenta Antonella.

La propuesta paraguaya no se limitó a la gastronomía. También hubo música en vivo con Andrea González al violín y Lito Benítez Petersen en guitarra, quienes hicieron vibrar al público frente al monumento más emblemático de Francia. Un detalle que confirma que la cultura paraguaya no solo se degusta: también se escucha y se siente.

Los precios fueron pensados para acercar la experiencia a todos: empanadas a 3 euros y asaditos a 10 euros con mandioca frita. Pero, más que un negocio, para Antonella y Julio este proyecto es una misión. “Queremos que el mundo conozca que Paraguay tiene una gastronomía riquísima, llena de sabores auténticos y de historias”, resume ella.

Del 11 al 14 de septiembre, miles de personas pasaron por el stand de Passion Guaraní. Cada plato servido fue más que una comida: fue un pedacito de Paraguay compartido con el mundo. Y mientras la Torre Eiffel brillaba al caer la noche, Antonella y Julio confirmaban que los sueños, con trabajo y pasión, también se cocinan a fuego lento.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.