Plataformas de despegue: Crece cantidad de consumidores con acceso a billeteras virtuales

Un indicador del crecimiento de los negocios digitales es que el número de consumidores bancarizados o con acceso a billeteras virtuales es cada vez mayor. Pero aún existen negocios fuera de las plataformas. Respecto al avance del ecosistema financiero en Paraguay InfoNegocios conversó con Cecilia Talavera, gerente de proyectos de Teo.

¿Cuál es el grado de avance del ecosistema financiero en Paraguay? “Cada vez es mayor la cantidad de consumidores bancarizados o con acceso a billeteras virtuales”, dijo Talavera. Sobre la implementación de pagos con QR en puntos de ventas físicos remarcó que hoy ya es posible usar esta herramienta desde las plataformas online.

 Quizás te interese leer: Teo Pagos: la solución más rápida y segura para cobrar productos y servicios en un solo lugar

Sigue el cambio: Teo se prepara para acompañar la transformación digital de las empresas

 

¿Mejor gestión de negocios? Teo Software desarrolla plataformas a medida para grandes empresas

“Desde el lado de los proveedores, queda aún mucho por hacer y optimizar en cuanto al procesamiento de los pagos online con tarjetas o billeteras y desde nuestro lado estamos siempre atentos a nuevas posibilidades”, agregó.

Acerca del desarrollo del e-commerce en Paraguay durante la pandemia y en la actualidad, Talavera dijo que si bien creció mucho en los últimos años, aún existen negocios fuera de las plataformas digitales. “Para quienes hoy ya cuentan con e-commerce propios o se sumaron a marketplaces, el desafío sigue siendo optimizar las experiencias de compra y aumentar el volumen en estos canales de venta”, explicó.

Agregó que no hay que olvidar que la experiencia de compra no termina en una plataforma linda y amigable, sino en la experiencia de pago y en la entrega del producto o servicio. “Además, debemos tener presente que el ecosistema digital se actualiza permanentemente y los sitios deben acompañar con actualizaciones constantes”, remarcó la ejecutiva.

Un aliado para los negocios

Talavera mencionó que Teo Pagos pretende ser un aliado perfecto de los negocios a la hora del cobro de dinero, para que las personas no tengan que preocuparse por la gestión de cobranzas y puedan así dedicarse a generar más ventas. En esta plataforma todos los medios de pago están unificados para que el consumidor tenga opciones de pago más eficientes.

“Como novedades de las nuevas funcionalidades de la plataforma, podemos mencionar la generación de catálogos de productos o servicios, que resuelve la gestión de cobros para negocios pequeños o servicios profesionales”, anunció.

 Añadió que en cuanto a innovaciones disponen de los planes de suscripción para cobros recurrentes, usados para el cobro en cuotas de clubes o asociaciones, planes de gimnasios, cuotas de universidades y todo servicio que requiera una recurrencia de cobro periódica.

 También resaltó la inclusión del medio de cobro con QRs, los cuales se procesan desde la app de la mayoría de los bancos de Paraguay. Compartió igualmente que se encuentran en la tarea de adicionar más medios de cobros digitales en las siguientes semanas.

Como un diferenciador del producto tecnológico ante otras plataformas similares, Talavera destacó que Teo es configurable desde el negocio de una forma amigable y práctica. Agregó que las habilitaciones de nuevos negocios son prácticamente en línea y uno puede usar los servicios de la empresa luego de las 24 horas de que fuera solicitado, una vez presentada la documentación correspondiente. 

Talavera recalcó que este año aumentaron los clientes en Teo Pagos, más aún desde el uso de las nuevas herramientas de cobros con más soluciones para los negocios. Acotó que también trabajan en personalizaciones a medida, si así lo requiere el negocio.

“Tenemos generaciones de links de cobro de formas manuales, cobros recurrentes, integraciones con plataformas, la posibilidad de cobrar un específico catálogo de productos o servicios, o suscripciones a planes mensuales, anuales”, refirió la gerente de Proyectos de Teo Pagos.

Servicios de Teo Pagos

La plataforma ofrece un módulo de cobros de catálogo de productos o servicios, donde el negocio puede cargar el producto o servicio, descripción, precio, foto y compartirlo con sus clientes. De esta forma el usuario sólo debe elegir el producto, la cantidad que desea adquirir y procesar directamente su pago en línea eligiendo el medio de su interés.

“Es una alternativa súper práctica e interesante para aquellos negocios que no tienen las posibilidades de desarrollar un e-commerce propio, como puede ser una librería, una juguetería, un vendedor independiente de productos”, apuntó la gerente. Explicó que esta facilidad también está a disposición de profesionales que ofrecen servicios y necesitan incluir más medios de pago para sus clientes. 

La herramienta se adapta a cualquier tipo de negocio con sus distintas necesidades. El proceso de habilitación de cuentas es simple y las integraciones son ágiles. “Tuvimos la oportunidad y buena experiencia de integrarnos a un sistema de gestión y pagos en línea de empresas prepagas del rubro salud, para la percepción de sus cuotas mensuales, como clientes que utilizan links de cobros manuales para los servicios profesionales”, aseveró Talavera.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.