Que empiece el juego: Escape Room Asunción te reta a escapar de esta habitación en menos de 60 minutos

Escape Room Asunción es un emprendimiento de entretenimiento que desarrolla el ingenio y la creatividad de los jugadores, animándolos a escapar de habitaciones temáticas en misiones emocionantes, en las que los jugadores son detectives de casos escalofriantes y de aventuras.

Todo empezó en el 2017, Kevin José Esquivel Melgarejo y cuatro amigos siempre fueron aficionados a los juegos de escape, tanto virtuales como presenciales. Kevin empezó con El Búnker en el garaje de una casa. “Siempre me gustó y me apasionó estos juegos de escape, que en otros países ya están muy desarrollados”, indicó.

Para tener una idea, los juegos de estilo escape room tiene como objetivo lograr escapar de una habitación o local, mediante pistas y herramientas que sirven a los participantes a encontrar la salida. En el caso de Escape Room Asunción para empezar a jugar primero se debe reservar una habitación, luego la persona o grupo son encerrados en la locación elegida, de donde tienen 60 minutos para salir (y si a alguien le da mucho miedo basta con apretar un botó y saldrá). En ese lapso de tiempo las personas deben observar el entorno para encontrar las pistas que servirán para escapar de la habitación.

Entre ambientación, muebles, utilerías y decoración, Kevin invirtió cerca de G. 150 millones desde el 2017 y hasta hoy se mantienen como los primeros y únicos en poner en marcha un escape room en Paraguay. “Hubo un segundo escape room, pero cerró”, comentó.

“Ahora tengo un poco más de experiencia en marketing, habiendo terminando mi maestría, y estoy trabajando la marca, está siendo muy conocida. En Instagram pasamos de tener 5.600 a 14.000 seguidores en seis meses”, contó.

Por semana, Kevin recibe en Escape Room Asunción a aproximadamente 50 personas. El público más adepto a este juego cuenta con 25 años en adelante, “Pero también vienen niños y familias para El Búnker (el más sencillo de los desafíos)”, explicó. A partir de los 13 años ya se puede ingresar a este juego, mientras que los menores de 13 pueden ingresar a cualquier sala siempre y cuando sea con tutores.

Los acertijos fueron creados por Kevin, quien se inspiró en películas, series y videojuegos como por ejemplo el Juego del Miedo y otras de thriller psicológico como La Isla Siniestra, House of Cards, American Horror Story, etc.

Las salas disponibles son El Búnker, inspirado en la película Velocidad Máxima; El Juego del Miedo, inspirado en la película homónima; y Crimen en el Grand Hotel, inspirado en Sherlock Holmes.

Próximamente, habilitarán una nueva sala cuya influencia se basará en el género de terror y otra de aventura, que tendrá una temática al estilo Harry Potter y disponible para toda la familia. Para esta última, no será necesario que solo fanáticos de la saga acudan a divertirse, si bien la temática tiene una inspiración, todas las salas son abiertas a todo público.

Las salas tienen precios diferenciales. “El Juego del Miedo tiene un precio fijo de G. 85.000 por persona, porque tiene más pistas, más acertijos, y es mucho más grande. El Búnker y el Grand Hotel tienen el mismo costo, que varía de acuerdo a la cantidad de personas; por ejemplo, si vienen dos personas es G. 80.000 cada una, si vienen entre tres a cinco es G. 70.000 cada una y si vienen seis o siete personas, es G. 60.000 cada una”, indicó.

Los miércoles hay descuento en la sala del crimen en el Grand Hotel y en El Búnker, sin importar la cantidad de personas.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.