Que empiece el juego: Escape Room Asunción te reta a escapar de esta habitación en menos de 60 minutos

Escape Room Asunción es un emprendimiento de entretenimiento que desarrolla el ingenio y la creatividad de los jugadores, animándolos a escapar de habitaciones temáticas en misiones emocionantes, en las que los jugadores son detectives de casos escalofriantes y de aventuras.

Todo empezó en el 2017, Kevin José Esquivel Melgarejo y cuatro amigos siempre fueron aficionados a los juegos de escape, tanto virtuales como presenciales. Kevin empezó con El Búnker en el garaje de una casa. “Siempre me gustó y me apasionó estos juegos de escape, que en otros países ya están muy desarrollados”, indicó.

Para tener una idea, los juegos de estilo escape room tiene como objetivo lograr escapar de una habitación o local, mediante pistas y herramientas que sirven a los participantes a encontrar la salida. En el caso de Escape Room Asunción para empezar a jugar primero se debe reservar una habitación, luego la persona o grupo son encerrados en la locación elegida, de donde tienen 60 minutos para salir (y si a alguien le da mucho miedo basta con apretar un botó y saldrá). En ese lapso de tiempo las personas deben observar el entorno para encontrar las pistas que servirán para escapar de la habitación.

Entre ambientación, muebles, utilerías y decoración, Kevin invirtió cerca de G. 150 millones desde el 2017 y hasta hoy se mantienen como los primeros y únicos en poner en marcha un escape room en Paraguay. “Hubo un segundo escape room, pero cerró”, comentó.

“Ahora tengo un poco más de experiencia en marketing, habiendo terminando mi maestría, y estoy trabajando la marca, está siendo muy conocida. En Instagram pasamos de tener 5.600 a 14.000 seguidores en seis meses”, contó.

Por semana, Kevin recibe en Escape Room Asunción a aproximadamente 50 personas. El público más adepto a este juego cuenta con 25 años en adelante, “Pero también vienen niños y familias para El Búnker (el más sencillo de los desafíos)”, explicó. A partir de los 13 años ya se puede ingresar a este juego, mientras que los menores de 13 pueden ingresar a cualquier sala siempre y cuando sea con tutores.

Los acertijos fueron creados por Kevin, quien se inspiró en películas, series y videojuegos como por ejemplo el Juego del Miedo y otras de thriller psicológico como La Isla Siniestra, House of Cards, American Horror Story, etc.

Las salas disponibles son El Búnker, inspirado en la película Velocidad Máxima; El Juego del Miedo, inspirado en la película homónima; y Crimen en el Grand Hotel, inspirado en Sherlock Holmes.

Próximamente, habilitarán una nueva sala cuya influencia se basará en el género de terror y otra de aventura, que tendrá una temática al estilo Harry Potter y disponible para toda la familia. Para esta última, no será necesario que solo fanáticos de la saga acudan a divertirse, si bien la temática tiene una inspiración, todas las salas son abiertas a todo público.

Las salas tienen precios diferenciales. “El Juego del Miedo tiene un precio fijo de G. 85.000 por persona, porque tiene más pistas, más acertijos, y es mucho más grande. El Búnker y el Grand Hotel tienen el mismo costo, que varía de acuerdo a la cantidad de personas; por ejemplo, si vienen dos personas es G. 80.000 cada una, si vienen entre tres a cinco es G. 70.000 cada una y si vienen seis o siete personas, es G. 60.000 cada una”, indicó.

Los miércoles hay descuento en la sala del crimen en el Grand Hotel y en El Búnker, sin importar la cantidad de personas.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.