Que empiece el juego: Escape Room Asunción te reta a escapar de esta habitación en menos de 60 minutos

Escape Room Asunción es un emprendimiento de entretenimiento que desarrolla el ingenio y la creatividad de los jugadores, animándolos a escapar de habitaciones temáticas en misiones emocionantes, en las que los jugadores son detectives de casos escalofriantes y de aventuras.

Todo empezó en el 2017, Kevin José Esquivel Melgarejo y cuatro amigos siempre fueron aficionados a los juegos de escape, tanto virtuales como presenciales. Kevin empezó con El Búnker en el garaje de una casa. “Siempre me gustó y me apasionó estos juegos de escape, que en otros países ya están muy desarrollados”, indicó.

Para tener una idea, los juegos de estilo escape room tiene como objetivo lograr escapar de una habitación o local, mediante pistas y herramientas que sirven a los participantes a encontrar la salida. En el caso de Escape Room Asunción para empezar a jugar primero se debe reservar una habitación, luego la persona o grupo son encerrados en la locación elegida, de donde tienen 60 minutos para salir (y si a alguien le da mucho miedo basta con apretar un botó y saldrá). En ese lapso de tiempo las personas deben observar el entorno para encontrar las pistas que servirán para escapar de la habitación.

Entre ambientación, muebles, utilerías y decoración, Kevin invirtió cerca de G. 150 millones desde el 2017 y hasta hoy se mantienen como los primeros y únicos en poner en marcha un escape room en Paraguay. “Hubo un segundo escape room, pero cerró”, comentó.

“Ahora tengo un poco más de experiencia en marketing, habiendo terminando mi maestría, y estoy trabajando la marca, está siendo muy conocida. En Instagram pasamos de tener 5.600 a 14.000 seguidores en seis meses”, contó.

Por semana, Kevin recibe en Escape Room Asunción a aproximadamente 50 personas. El público más adepto a este juego cuenta con 25 años en adelante, “Pero también vienen niños y familias para El Búnker (el más sencillo de los desafíos)”, explicó. A partir de los 13 años ya se puede ingresar a este juego, mientras que los menores de 13 pueden ingresar a cualquier sala siempre y cuando sea con tutores.

Los acertijos fueron creados por Kevin, quien se inspiró en películas, series y videojuegos como por ejemplo el Juego del Miedo y otras de thriller psicológico como La Isla Siniestra, House of Cards, American Horror Story, etc.

Las salas disponibles son El Búnker, inspirado en la película Velocidad Máxima; El Juego del Miedo, inspirado en la película homónima; y Crimen en el Grand Hotel, inspirado en Sherlock Holmes.

Próximamente, habilitarán una nueva sala cuya influencia se basará en el género de terror y otra de aventura, que tendrá una temática al estilo Harry Potter y disponible para toda la familia. Para esta última, no será necesario que solo fanáticos de la saga acudan a divertirse, si bien la temática tiene una inspiración, todas las salas son abiertas a todo público.

Las salas tienen precios diferenciales. “El Juego del Miedo tiene un precio fijo de G. 85.000 por persona, porque tiene más pistas, más acertijos, y es mucho más grande. El Búnker y el Grand Hotel tienen el mismo costo, que varía de acuerdo a la cantidad de personas; por ejemplo, si vienen dos personas es G. 80.000 cada una, si vienen entre tres a cinco es G. 70.000 cada una y si vienen seis o siete personas, es G. 60.000 cada una”, indicó.

Los miércoles hay descuento en la sala del crimen en el Grand Hotel y en El Búnker, sin importar la cantidad de personas.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.