Raíces estrenará oficinas en las Torres de Paseo La Galería

La reconocida empresa del rubro inmobiliario, Raíces Real Estate, instalará próximamente sus oficinas en el nuevo eje corporativo de Asunción.

Ubicada en el piso 16 de la Torre 1 del Paseo, la futura sede de la empresa, abarcará una sola planta y tendrá un total de 750 m². La ambientación correrá a cargo de Contract Workplaces, una prestigiosa empresa con la que Raíces ha firmado contrato y cuya especialidad es crear espacios de trabajo innovadores, con profesionales de todas las áreas, desde la arquitectura corporativa y consultoría en Workplace Strategy, hasta la gestión del cambio.

“Conceptualmente el término innovación para Raíces Real Estate es una forma de hacer negocios; un concepto que permite hacer posible el desarrollo sostenible y rentable de proyectos de envergadura internacional, y en el marco de esa característica innata en nuestra cultura empresarial es que consideramos que este convenio con Blue Towers y Contract Workplaces, representa la oportunidad de trasladar esa innovación a un ambiente de negocios que transmita ese concepto al equipo de trabajo , a propietarios y grandes inversores por igual”, señaló el Lic. Ernesto Figueredo, Presidente de Raíces Real Estate.

RAÍCES REAL ESTATE

Es una compañía con más de diez años de trayectoria en el rubro cuya actividad principal es el diseño, desarrollo y comercialización de proyectos inmobiliarios a través de urbanizaciones y condominios cerrados ubicados en las zonas de mayor desarrollo del país.

Acerca de las Torres del Paseo

El complejo se destaca por un diseño único de fachada curva y revestido variado de alta tecnología. Cuenta con dos torres de 24 pisos y estima que alrededor de 3 mil personas estarán ocupando los edificios. Cada torre tiene 8 ascensores con sistema de llamada anticipada. Además las torres cuentan con una estructura antisísmica diseñada bajo las normas ACI (American Concrete Institute).

Entre las especificaciones podemos encontrar: dos escaleras presurizadas en cada torre, lectores de tarjetas magnéticas en todos los accesos subterráneos, lobby principal y pisos superiores.

Tanto los funcionarios como los visitantes, tendrán la facilidad de contar con un amplio estacionamiento techado, con acceso rápido a las Torres y al centro comercial, donde podrán realizar todas las gestiones personales y laborales necesarias.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.