Representantes de carteras firman convenio interministerial para elaborar políticas sociales

“El convenio que se firmó en realidad consiste en un marco para coordinar planes y proyectos entre todas las instituciones firmantes, en este caso, desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se elaborarán proyectos de inversiones cuando empresas vengan a radicarse al país y dar un enfoque social”, comentó Vanessa Aguilera, secretaria de comunicación del MIC.

El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional es una alianza que incluye a las siguientes instituciones públicas: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

La cartera de Industria tendrá la labor de fomentar la producción industrial mediante la instalación de nuevos establecimientos y el mejoramiento de los existentes, promover el incremento del comercio interno e internacional y fomentar la actividad industrial.

“Ahora queda que los distintos ministerios elaboren proyectos específicos, como por ejemplo, el MIC podría trabajar con el MUVH para instar a los inversionistas a instalarse o emplear a personas que viven en determinada zona, según la cantidad de empleados que puedan generar”, expresó.

Además, comentó que una vez que el MIC y el MUVH articulen sus proyectos, la cartera de Industria brindará mecanismos para que las personas que no tienen vivienda accedan a la primera casa propia y/o elaborar programas para facilitar a los funcionarios del MIC la obtención de la primera vivienda propia. “El convenio es muy general todavía, pero es un paso importante que responde a la intención de ejecutar políticas públicas”, agregó.

Posibilidades

El convenio firmado permite que las instituciones formalicen planes, programas y proyectos aprobados por las partes y/o convenios específicos, en los que se detallaran los presupuestos, las responsabilidades, reglamentos y procedimientos. También indica que los informes de los proyectos serán elaborados de forma conjunta y de acuerdo con las necesidades de cada acción específica

En el caso de que una institución quiera sumarse al proyecto, que dos o más ministerios ya empezaron a llevar a cabo, la colaboración es contractualmente permitida y no se necesita aprobación de los firmantes.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)