Royal Seguros se posiciona en el top 7 del mercado paraguayo (y para 2027 se propone estar entre las 3 primeras)

(Por LA) En charla con Ivonne Aguilar de Gill, gerente comercial de Royal Seguros, durante ExpoNegocios, la ejecutiva destacó los importantes logros de la compañía durante el primer semestre de 2024, consolidándose como uno de los actores principales del competitivo mercado asegurador en Paraguay.

Con apenas 12 años de trayectoria, Royal Seguros ha escalado rápidamente en el ranking nacional, cerrando el ejercicio en la séptima posición en términos de primas emitidas, un logro significativo que adelanta las metas propuestas inicialmente para el 2026.

"Nuestro objetivo para el 2026 era estar entre las ocho primeras aseguradoras del país, y ya lo hemos cumplido en 2024. Esto nos motiva a plantearnos un nuevo reto: estar entre las tres primeras posiciones para el 2027", afirmó Aguilar de Gill, para quien este crecimiento fue impulsado por una estrategia comercial agresiva y un enfoque constante en mantener la rentabilidad, a pesar de las dificultades que presenta un mercado tan competitivo.

En un mercado donde las coberturas tienden a ser similares, la clave para Royal Seguros ha sido diferenciarse a través del servicio al cliente. "En términos de coberturas, las aseguradoras ofrecemos prácticamente lo mismo. Lo que nos distingue es el nivel de atención y la capacidad de responder rápidamente a las necesidades de nuestros asegurados", explicó Aguilar de Gill.

Con su eslogan "Soluciones reales", Royal Seguros se ha centrado en mantener una línea de contacto constante con sus clientes, ofreciendo atención 24/7 a través de un equipo comercial de 30 personas distribuidas a nivel nacional. "Para nosotros, la fidelización del cliente se construye a partir de la experiencia de servicio", destacó.

Uno de los pilares fundamentales para el crecimiento de la aseguradora ha sido su apuesta por la tecnología y la innovación. Aguilar de Gill explicó que, siendo una compañía joven, Royal Seguros ha sido capaz de implementar soluciones digitales que mejoran tanto la experiencia del cliente como la eficiencia operativa.

"Estamos digitalizando todos nuestros procesos para reducir el uso de papel, apoyando una cultura de sostenibilidad", comentó. Este enfoque ecológico, que responde a las demandas de las nuevas generaciones, también ha sido una ventaja competitiva para la compañía.

Asimismo, señaló un cambio en el comportamiento del consumidor paraguayo, quien cada vez muestra más interés en contratar seguros, a pesar de que Paraguay sigue siendo el único país de la región sin un seguro obligatorio. "El cliente ahora es más exigente y se preocupa no solo por el precio, sino por la calidad de la cobertura y el servicio que le brinda la aseguradora", afirmó. Este cambio ha llevado a que los clientes comparen más opciones y se informen mejor antes de tomar decisiones.

Finalmente, la gerente comercial ofreció algunos consejos clave para quienes estén considerando contratar un seguro: "Lo más importante es revisar detalladamente las coberturas de la póliza y evaluar el servicio que la aseguradora puede ofrecer. Estos dos factores son fundamentales para asegurarse de que la elección sea la más adecuada a sus necesidades”, concluyó.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.