Sol, agua y tecnología: avanza el proyecto piloto de energía solar flotante en Itaipú

(Por BR) Itaipú Binacional avanza en la instalación de la Planta Solar Flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica, con una potencia pico prevista de 1.105,44 kWp (kilovatio pico). Llegaron a la Entidad tres contenedores con un total de 1.782 paneles solares bifaciales, de los cuales 214 se destinarán como reserva ante posibles contingencias.

En un país como Paraguay, donde la producción energética depende casi exclusivamente de fuentes hidráulicas, el desarrollo de tecnologías renovables alternativas se convierte en una necesidad estratégica. Eduardo Viedma, presidente de la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER), comentó que durante su gestión como consejero en 2013 se aprobó un estudio para empezar a desarrollar energía renovable en paralelo a la energía hidráulica de Itaipú.

“Esto se trata de un proyecto piloto de energía en el embalse de la represa (un pequeño lago que tiene Itaipú que es bastante grande y expuesto al sol prácticamente todos los días del año), lo que lo convierte en un escenario ideal para producir energía solar. El proyecto que se habló inicialmente era un proyecto de 10 megavatios, que era un proyecto piloto. Y ese proyecto de 10 megavatios se redujo a 1 megavatio, que es lo que hoy se está instalando en Itaipú”, comentó Viedma.

A pesar de la escala relativamente pequeña en comparación con la colosal capacidad hidráulica de Itaipú —donde una sola turbina genera 750 MW—, el proyecto representa un paso significativo en la adquisición de experiencia técnica y la capacitación de profesionales paraguayos.

Por su parte, Juan Encina, presidente del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), acotó que, “una vez culminada esta obra, Itaipú tendrá otro récord: el de ser la Central Hidroeléctrica de mayor potencia del mundo que tenga como complemento de generación unos paneles fotovoltaicos flotantes. Hoy, la Central Hidroeléctrica que tiene asociada una solar fotovoltaica con paneles solares flotantes es la Central de Sobradinho, de Brasil, con una potencia de 1.050 MW de generación hidroeléctrica y con la potencia de solar flotante de 1 MWp. En el mundo, existen centrales hidroeléctricas con solar fotovoltaica flotante en China, Indonesia, India, Tailandia, Kenia, Portugal, entre otros de Asia, Europa y África”.

Viedma dijo que, por ahora, el impacto en la matriz energética es marginal. “Paraguay consume más de 5.000 MW, y estamos hablando de un proyecto de solo 1 MW. Es decir, el aporte en términos porcentuales es mínimo”, aclaró.

Los paneles solares instalados flotan sobre estructuras especialmente diseñadas para mantenerse estables sobre el agua, lo que presenta ventajas técnicas notables frente a los paneles en tierra.

Una característica innovadora del sistema es el uso de paneles solares bifaciales. A diferencia de los paneles convencionales que captan la luz solar únicamente por un lado, los bifaciales están equipados con celdas solares en ambas caras. Esto les permite captar la radiación solar directa y la que se refleja en la superficie del agua, aumentando así su rendimiento energético.

“El agua ayuda también a refrigerar los paneles, lo que mejora su eficiencia. En Paraguay, con las altas temperaturas, eso es clave”, explicó Viedma. La flotación sobre el embalse no solo maximiza la captación solar, sino que también evita la deforestación de las áreas protegidas que rodean el lago, algo prioritario para Itaipú.

Encina también agregó que, “la ventaja de relacionar la energía hidroeléctrica con la solar permite una complementariedad entre ambas tecnologías, ahorro de agua, mejor uso del espacio, eficiencia técnica de los paneles y uso compartido de infraestructura”.

Actualmente, Paraguay genera su energía eléctrica casi exclusivamente a partir de tres centrales hidroeléctricas: Itaipú, Yacyretá y Acaray. Todas estas dependen de caudales fluviales, lo que representa una fortaleza, pero también una vulnerabilidad frente a eventuales sequías o cambios climáticos.

“La diversificación de la matriz energética no es una opción, es una necesidad estratégica”, sostuvo Viedma. En este sentido, las fuentes renovables como la solar, la eólica y la biomasa aparecen como alternativas viables. Paraguay tiene una alta radiación solar durante todo el año, zonas con buen potencial eólico y grandes extensiones reforestadas que podrían utilizarse para producir energía a partir de biomasa.

La combinación de distintas fuentes energéticas es el camino hacia un sistema robusto, capaz de responder a la creciente demanda eléctrica del país sin comprometer el medioambiente. “La idea es utilizar todas las fuentes disponibles de forma combinada para satisfacer la demanda interna de energía eléctrica”, resumió Viedma.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.