¿Tráfico sin conversiones? Los expertos revelan cómo cerrar el embudo de ventas en e-commerce

La Expo E-commerce 2025 reunió a una gran cantidad de emprendedores, representantes de pymes, empresarios y especialistas del sector digital. Durante la jornada se abordaron temas relevantes para el desarrollo del comercio electrónico local, entre ellos, cómo optimizar el embudo de ventas utilizando herramientas y estrategias de plataformas como Google, Meta y TikTok.

Uno de los desafíos más recurrentes para las empresas que operan en e-commerce es lograr que los usuarios pasen de simplemente conocer la marca a concretar una compra. Muchas veces, las empresas logran generar tráfico hacia sus plataformas digitales, pero enfrentan dificultades para convertir ese interés en ventas efectivas.

En dicho panel participaron Mauricio Fretes, director y fundador de Pulse; Fabrizio Aseretto, client partner de Entravision Latam, representante autorizado de Meta (Facebook) en Paraguay; y Mercedes Fernández, consultora independiente.

Una de las preguntas más frecuentes es respecto a qué plataforma puede aportar mayor volumen de ventas al e-commerce. Al respecto, Fernández consideró que, una vez que el embudo de ventas está correctamente trabajado y optimizado, Google se posiciona como la plataforma más efectiva en términos de conversión.

“Cuando ya hiciste el trabajo previo en redes sociales, conocés bien a tu cliente y tenés un catálogo sólido, Google es la mejor opción para generar ventas desde la web”, explicó. Según la especialista, el éxito en esta etapa del embudo depende en gran medida del posicionamiento previo de la marca y del conocimiento profundo del público objetivo.

En línea con la importancia de conocer al público objetivo, Aseretto afirmó que ha cambiado la lógica con la que se trabaja en plataformas como Meta. Las microsegmentaciones —muy utilizadas hace una década— hoy resultan ineficientes en la mayoría de los casos. “Antes dividíamos audiencias en rangos de edad, ciudades o intereses específicos. Hoy, esa tarea la hace de manera más eficiente la plataforma. Meta ya no necesita que segmentemos tanto, porque identifica automáticamente a los usuarios más propensos a interactuar con nuestro anuncio, según el contenido que mostramos”, dijo. En ese sentido, la clave está en confiar en el algoritmo y trabajar con audiencias más amplias, lo cual permite optimizar mejor el alcance y el rendimiento de las campañas publicitarias.

El mensaje

Además del embudo y la segmentación, otro factor relevante en el rendimiento de las campañas digitales es la personalización del mensaje, es decir, qué tan bien se adapta el contenido publicitario al comportamiento y las necesidades del usuario.

Fretes destacó la fortaleza de Google Ads al responder directamente a las búsquedas activas de las personas. “Si alguien escribe ‘zapatos’ en el buscador, puede ver de inmediato un anuncio relacionado. Esa precisión convierte a Google en una herramienta altamente personalizada y efectiva, porque el anuncio aparece solo cuando hay una intención clara de compra”, expresó. Además, resaltó la capacidad del ecosistema de Google —que incluye búsquedas en YouTube y Gmail— para recolectar datos en tiempo real y anticipar necesidades del usuario con gran exactitud.

Por su parte, Aseretto complementó esa visión al remarcar que la clave no está en una sola plataforma, sino en la combinación inteligente de varias. “Hoy, la relevancia viene del mix. Un usuario puede ver un anuncio en YouTube, hacer clic en WhatsApp y luego terminar comprando tras ver el producto en Google. O puede descubrir algo en un Reels mientras está en el semáforo y más tarde convertir en la web”, explicó. Según su experiencia con grandes anunciantes de e-commerce en la región, la sinergia entre plataformas como Google, Meta y TikTok es la que realmente potencia la calidad de los leads y las conversiones.

Además, el éxito de una campaña hoy depende en gran medida de la creatividad del contenido, especialmente dentro del sistema de subasta de Meta, donde los anuncios no se muestran simplemente por presupuesto, sino por su relevancia y capacidad de generar interés. Para Aseretto, ya no basta con invertir dinero: el contenido debe captar la atención real del usuario. En ese sentido, la combinación de formatos, videos e imágenes, es fundamental.

Además, recomendó a las marcas estudiar y aplicar técnicas de hooks visuales, sonoros y de texto para captar al usuario en los primeros segundos del anuncio y reforzar el call to action de manera explícita.

Métricas

Medir es tan importante como ejecutar. En el mundo del e-commerce, las métricas son las que permiten entender qué tan eficiente es cada etapa del embudo de ventas, desde el alcance inicial hasta la conversión final.

Todas las plataformas publicitarias ya ofrecen métricas automáticas, como el costo por mil impresiones o el costo por reproducción de video. Sin embargo, el enfoque debe ir más allá y centrarse en las métricas por etapa del embudo.

Es decir, en la fase de consideración, por ejemplo, es clave medir cuánto cuesta que un usuario inicie una conversación por WhatsApp o visite el sitio web. Ya en la etapa de conversión, está la importancia del ROAS (Retorno sobre la Inversión Publicitaria) como la métrica principal del comercio electrónico, ya que permite saber cuánto ingreso genera cada dólar invertido. “Medir por etapa es como tener un GPS del cliente: sabés por dónde va, qué camino tomó y qué tan cerca está de concretar una compra”, puntualizó Fretes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.