Un país joven, un futuro en construcción: es el momento de invertir en las personas

(Por MV) Paraguay goza del llamado bono demográfico: una mayoría de su población está en edad de trabajar, con un 66,4% entre los 15 y 64 años. Esta ventaja, importante para el crecimiento económico, no será eterna. En los próximos años, como ocurre en otras economías, la natalidad caerá y el envejecimiento poblacional cobrará protagonismo. ¿Estamos preparados para ese giro?

Cada 11 de julio se conmemora el Día Mundial de la Población, una fecha impulsada por las Naciones Unidas. En el marco de la fecha, esta es la radiografía poblacional del Paraguay en este 2025.

El país cuenta con una población estimada de 6.417.076 personas, de las cuales 3.236.655 son hombres y 3.180.421 mujeres, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El país se encuentra en su punto óptimo del bono demográfico, con un 66,4% de la población en edad de trabajar (entre 15 y 64 años). Los menores de 14 años representan el 25%, mientras que los adultos mayores de 65 años alcanzan poco más del 8%.

“Paraguay está en su mejor momento demográfico, puesto que la estructura de la población hoy está conformada mayoritariamente por gente joven, gente en edad de trabajar”, dijo Iván Ojeda, director del INE.

En cuanto a la esperanza de vida, las mujeres paraguayas viven en promedio 78,5 años y los hombres 72,8 años. La tasa global de fecundidad, que en 1950 era de 6,5 hijos por mujer, hoy se sitúa en 2,1 hijos, justo en el umbral de reemplazo generacional.

En esa línea, la tasa de crecimiento poblacional anual es actualmente del 0,68%, en descenso sostenido, ya que se estima que para dentro de 25 años (en el 2050) alcanzará el 0,18% de crecimiento anual.

“Eso nos da la alarma de que el bono demográfico, que es una ventana de oportunidades que tienen los países… en el caso del Paraguay se va a empezar a cerrar”, añadió.

Las condiciones demográficas positivas se mantendrán durante los próximos 25 años. Para el año 2050, el INE estima que la población alcanzará los 7.119.137 habitantes, siempre que se mantengan las tendencias actuales de fecundidad, mortalidad y migración. La estructura poblacional experimentará un cambio significativo: los menores de 14 años representarán el 17,4%, mientras que los adultos mayores de 65 años aumentarán hasta el 16,4%, equiparándose prácticamente con el grupo infantil. La población en edad de trabajar (15 a 64 años) comenzará por primera vez en un siglo a descender, ubicándose en 66,2%, lo que marcará el inicio del cierre del bono demográfico.

Por otro lado, la esperanza de vida seguirá en ascenso: las mujeres vivirán en promedio 82,2 años y los hombres 76,9 años, lo que plantea desafíos crecientes en materia de salud, pensiones, infraestructura e inclusión para una población cada vez más longeva.

El director del INE advirtió que, aunque el bono demográfico se mantendrá vigente hasta aproximadamente 2050, es fundamental capitalizarlo con políticas públicas claras, especialmente en salud, educación y empleo. Actualmente, muchos adultos mayores siguen activos en el mercado laboral, lo que abre paso al concepto de economía plateada, una tendencia global que reconoce el valor productivo de las personas mayores.

Ante el aumento sostenido de la esperanza de vida, Ojeda subrayó la necesidad de repensar la infraestructura urbana y social, desde hospitales geriátricos hasta viviendas y espacios públicos accesibles, para adaptarse al envejecimiento poblacional.

El economista José Oviedo consideró que Paraguay atraviesa actualmente su mejor momento demográfico, pero no está capitalizando de forma efectiva el bono poblacional. Si bien el país está atrayendo inversiones, principalmente en sectores como el inmobiliario y el agropecuario, estas áreas no exigen mano de obra altamente calificada, lo que limita las oportunidades de crecimiento sostenible a largo plazo.

Oviedo advirtió que el principal desafío es la falta de preparación del capital humano. “Paraguay tiene muchas condiciones favorables: población joven, energía barata, impuestos bajos y abundantes recursos naturales. Pero no estamos dotando a esa población de las herramientas necesarias para insertarse en empleos de mayor nivel. Ahí radica nuestro principal déficit”, explicó. Para el economista, el país debería orientar con más decisión sus políticas públicas hacia la mejora de la calidad educativa y del sistema de salud, como también hacia una mayor industrialización de su producción agropecuaria.

De cara al futuro, Oviedo subraya que el foco debe estar en lo que puede hacer el sector público hoy, sin perder de vista el escenario que se avecina con el cierre del bono demográfico. “Tenemos que planificar ahora, antes de que pase el tren. Si no fortalecemos el capital humano, difícilmente podremos atraer industrias de mayor nivel que generen empleo formal y de calidad”, concluyó.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.