Una comilona que marca tendencia hace 35 años

Sin dudas, La Comilona de Teletón es uno de los eventos benéficos más reconocidos para la ciudadanía. Este año presentará una edición especial por sus 35 años, que espera recibir una importante cantidad de personas.

Esta edición no solamente es especial por la cantidad de años ininterrumpidos de la actividad, sino porque desde la fundación están haciendo grandes esfuerzos para suplir las necesidades luego de no haber alcanzado la meta de su presupuesto anual.

“Este año celebraremos La Comilona nuevamente en el Puerto de Asunción, porque esperamos una gran cantidad de gente para la ocasión. Estamos innovando este año con el formato, ya que desde la noche del sábado algunas personas van a poder estar disfrutando una previa al gran evento”, indicó Andrés Silva, director de Teletón.

La locación fue seleccionada por segunda vez consecutiva porque permite que ingresen con mayor comodidad, los cerca de 35.000 visitantes estimados.

Y tal como permite el amplio espacio, se espera contar con 200 stands gastronómicos, con opciones nacionales e internacionales.

“Constantemente estamos viendo cómo mejorar la experiencia de las personas, por eso en esta edición estaremos implementando mecanismos para una atención más rápida, fortalecer los mecanismos de seguridad, entre otras más”.

Recaudación

Con la venta de entre 40.000 a 50.000 platos, la fundación espera recaudar más de Gs. 700 millones.

El 100% de los ingresos va destinado a los proyectos de Teletón. Los auspiciantes se encargan de los gastos de la organización y las empresas colaboradoras de los platos elaborados y las bebidas.

OBJETIVO

Silva destacó que la idea es que las personas puedan ir a pasar un momento agradable y a la vez puedan colaborar con la noble causa que llevan adelante.

PRECIOS

La entrada es gratuita y los precios de los platos van desde los 5.000 hasta los 35.000 guaraníes.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.