Una patria que marca: ¿Suma a las firmas transmitir una imagen nacional?

Firmas como Pilsen, El Café de Acá, Palo Santo, Té Guaraní, AO Paraguay, Yaguareté, Amandau y muchas más hoy son referentes en sus rubros y todas tienen algo en común: están fuertemente ligadas a la identidad nacional. No siempre apostar a una imagen patriota es un éxito, pero en el Día de la Independencia rescatamos algunas experiencias de marcas que hoy contribuyen a la economía nacional. 

Siempre se ha dicho que la industria es el sector que puede llegar a dotar de más independencia económica a un país, por la cantidad de empleos y la disponibilidad de productos que genera, en comparación con economías que dependen de las divisas de exportación o cuyo consumo está sujeto a la importación de productos. El éxito de algunos productos hechos en Paraguay y que además se jugaron por presentarse al mercado con una imagen bien paraguaya hoy puede leerse en este artículo de InfoNegocios Paraguay. 

En el caso de Cynthia López, una de las propietarias de Tatakua, haber optado por una imagen apegada a lo nacional representó todo un hit. En el caso de Tatakua, los diseños, logos, haber ingresado a la campaña Paraguayo como Vos, incluir la bandera de Paraguay, el mapa del país y otros elementos, sumó al momento de instalar los productos dentro del mercado. 

"Cuando empezamos utilizamos el sellito de Paraguayo como Vos, que pertenece a la campaña de la Unión Industrial Paraguaya y la gente comenzó a adueñarse de Tatakua como marca", contó. Según López, ese es un plus para la marca y en todos los packagings se plasma la identidad nacional, lo que la diferencia de otros competidores del rubro.

"Creo que en el caso de Kurupí y Té Guaraní fue un camino de construcción. En los últimos años la industria nacional aprendió a evolucionar y comenzó a tener más participación en todas las categorías", reflexionó el CEO de Santa Margarita, Christian Cieplik. A su criterio, el hecho de que algunos productos de industria nacional hayan alcanzado la calidad de artículos importados también ayudó a que esa imagen asociada a símbolos nacionales sea garante de calidad. 

Por otro lado, Cieplik complementó que hace tiempo que el consumo de productos nacionales dejó de ser un acto de patriotismo. Subrayó que la compra de industria nacional hoy suma a la gente una buena experiencia, que incluye un equilibrio costo efectivo, además de sumar a la economía local. 

Igualmente, admitió que la yerba mate es una materia prima “demasiado tradicional de nuestro país y es común ver que en este tipo de artículos se plasme una imagen fuertemente nacional”, agregó. 

"Palo Santo Brewing Co y sus marcas nacionales en su mayoría hablan de la cultura paraguaya y del orgullo de ser paraguayos. El arte es parte de nuestra oferta", expresó Rubén Cabañas, gerente general de Palo Santo. La cervecería es una de las referentes de la cerveza artesanal local con su marca Nitsuga, que hoy cuenta con una enorme variedad de sabores. 

Nitsuga, como se hacía conocer el universalmente conocido guitarrista paraguayo Agustín Pío Barrios "Mangoré", fue el nombre elegido para que Palo Santo comience a contar una historia a los consumidores de su cerveza. 

"En el fondo, todos los paraguayos estamos orgullosos de nuestra patria. Cuando hay algo de importancia nacional lo demostramos", aclaró. Asimismo, Cabañas opinó que las marcas que logran captar eso pueden llegar a tener un gran índice de aceptación.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).