Cabalgando se sana: centro de terapia ecuestre se propone a mejorar la calidad de vida de las personas

(Por BR) La equinoterapia es considerada una terapia integral, ya que afecta positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional y social de las personas; además se vuelve beneficiosa para las personas que desean mejorar su calidad de vida.

Martín Orué, profesor de equitación del Instituto de Terapias Ecuestres, comentó que la idea de realizar una escuela ecuestre nace de su mamá, Elena Murdoch, que buscaba combinar la salud y el deporte ecuestre para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades y otras afecciones.

“Otra de las necesidades que inspiró también a mi mamá es la necesidad de ayudar a mi hermano Renato, quien nació con parálisis cerebral en 1996, fue entonces que en 1998 se dio la apertura oficial de la escuela. Ella tuvo una formación internacional en terapias en Europa, Argentina, México, Colombia y Estados Unidos, bajo el legado de expertos como la maestra María Ernst y el Dr. Manuel de la Fuente, neurólogo infantil de renombre”, comentó Orué.

Desde los inicios de la escuela, especialistas en equinoterapia e hipoterapia evolucionó significativamente gracias al compromiso de mantenerse actualizado con los avances científicos y metodológicos en esta área.

En cuanto a la diferencia entre equinoterapia e hipoterapia, Orué explicó que “se diferencian principalmente por su enfoque terapéutico. La hipoterapia es un abordaje rehabilitador para mejorar aspectos físicos y psicomotores, mientras que la equinoterapia tiene un enfoque más integral, abarcando tanto aspectos terapéuticos como recreativos”, agregó.

La seguridad es el pilar fundamental en las clases de equitación del instituto. Desde niños hasta adultos, el objetivo es que logren dominar su propio cuerpo mientras son guiados por los movimientos del caballo.

“El vaivén natural del animal permite desarrollar habilidades motrices y una mayor confianza, lo que resulta en una experiencia placentera y segura. Actualmente, el instituto cuenta con 32 alumnos, entre aquellos que asisten a clases regulares de equitación y aquellos que requieren enfoques terapéuticos”, indicó.

En cuanto a la selección de caballos, el especialista apuntó que es un proceso minucioso basado en principios etológicos. Se eligen aquellos que son protectores naturales de la manada, lo que garantiza su temperamento tranquilo y predecible.

“El instituto evita el uso de yeguas para el trabajo con niños y principiantes, ya que su ciclo hormonal las hace menos predecibles. En su lugar, se utilizan machos castrados que fueron cuidadosamente amansados, educados y entrenados para las tareas específicas que se realizarán en las sesiones”, dijo.

La evolución de la disciplina se centra en garantizar que los alumnos desarrollen la habilidad de montar correctamente, fortaleciendo los músculos adecuados para tener un control preciso del caballo. Esto no solo les proporciona seguridad, sino que también les permite disfrutar plenamente de su relación con el animal.

Además, el instituto organiza concursos internos que fomentan la diversión y el aprendizaje entre sus jinetes y amazonas, y tienen planes de afiliarse a la Federación Deportiva Ecuestre Paraguaya (Fedepa) para que los alumnos puedan competir en saltos de obstáculos.

Por último, Orué enfatizó que “montar a caballo ofrece una serie de beneficios tanto físicos como emocionales. Físicamente, el movimiento del caballo tonifica todo el cuerpo, desde los pies hasta el cuello, con un caballo al paso emitiendo entre 2.250 y 2.500 oscilaciones por minuto, lo que trabaja intensamente en el aparato osteomioarticular del jinete. Además, este ejercicio completo también mejora el estado psicológico y emocional, promoviendo la autoestima, la independencia y los estímulos sensoriales y cognitivos”.

 

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.