Delaraiz: piezas únicas y ecológicas que decoran el hogar (el mini cuenco es el producto estrella)

Delaraiz es una marca que te invita a decorar tu hogar con piezas únicas, ecológicas y llenas de personalidad. Conversamos con Paola Liegard, propietaria de esta marca que se destaca por ofrecer una propuesta fresca y única que combina el diseño artesanal con la reutilización de materiales.

La decoración de hoy busca una conexión con la naturaleza, y los consumidores están cada vez más conscientes de la importancia de cuidar el planeta. Delaraiz responde a esta demanda con productos que no solo decoran, sino que también aportan una sensación de emoción y naturaleza al espacio.

Es así como, en mayo de 2021, nace Delaraiz, una tienda en línea que ha capturado la esencia de la sostenibilidad y la innovación en cada una de sus piezas. Inspirados por los cuencos de papel maché de la India, esta marca desarrolló un estilo único que combina lo rústico y lo artesanal con un fuerte compromiso ambiental.

El principal material utilizado en la creación de estos productos es el cartón de huevo, un material que, de otro modo, tardaría mucho tiempo en desintegrarse. En Delaraiz, este cartón es reutilizado y combinado con pegamento para darle un acabado de cemento blanco, creando piezas que no solo son visualmente atractivas sino también respetuosas con el medioambiente.

Un estilo que conecta con la naturaleza

“Nuestro producto tiene una textura rugosa, los colores tendencia para el 2024 y más buscados son los tonos terrosos, el hormigón y el color nude. Cada pieza se convierte en un elemento decorativo esencial, pero el protagonista es el cuenco, es un producto muy solicitado”, dijo Paola. “Su diseño decorativo lo hace ideal para mesas de estilo rústico como conjunto para mesas de centro, aportando un toque distintivo”, sostuvo.

Este emprendimiento se ganó un lugar especial en el corazón de los amantes de la decoración consciente. Cada artículo es completamente hecho a mano, destacándose por su acabado irregular que imita la textura de la piedra, lo que los hace únicos y llenos de carácter. “Son piezas rústicas e imperfectas, ideales para armar mesas rústicas, decorar estantes o simplemente como piezas decorativas que aportan un toque de personalidad a cualquier ambiente”, explicó Paola.

La marca ofrece, además de una amplia variedad de cuencos, jarrones y servilleteros. Estos productos no solo son decorativos, sino que también invitan a las personas a ser parte de un movimiento que valora la sostenibilidad y la emoción en cada una de las piezas que aportan calidez y naturalidad a cualquier espacio.

Más datos

Para conocer más sobre estos productos visitá la página de Instagram de Delaraiz: @Delaraizpy o llamá al número (0983)432-934 para agendar una visita al showroom.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.