Hidroterapia Cervecera: el primer spa del país con baños terapéuticos de cerveza

(Por BR) Las terapias creativas siempre buscan integrar elementos naturales y prácticas que ayuden al cuerpo y a la mente a relajarse y regenerarse. En ese sentido, nace Hidroterapia Cervecera,  que abrió sus puertas en las últimas semanas de noviembre. Esta propuesta, fusiona las propiedades curativas del agua con los beneficios de la cerveza, convirtiéndose rápidamente en una experiencia de lujo en el cuidado personal y el bienestar.

Para comprender qué hace única a la hidroterapia cervecera, es importante conocer primero los fundamentos de la hidroterapia tradicional. Esta técnica se basa en el uso del agua, especialmente en sus diversas formas (caliente, fría, con presión, etc.), para tratar lesiones, aliviar dolores musculares, mejorar la circulación sanguínea y promover la relajación general. Uno de los métodos más populares en los spas es el hidromasaje, que utiliza chorros de agua a presión para estimular la piel y los músculos, ayudando al cuerpo a liberar tensiones.

“Lo que diferencia a la hidroterapia cervecera de otros tratamientos de spa es precisamente la integración de los componentes de la cerveza en la experiencia de relajación. La cerveza, a través de sus ingredientes naturales, como la malta, el lúpulo y la cebada, aporta propiedades beneficiosas para la piel, la circulación y el bienestar general”, explicó Andersson Echague, CEO de Hidroterapia Cervecera.

La elección de la cerveza como materia prima para este tratamiento no es casual. Andersson comentó varías investigaciones demostraron que la cerveza, especialmente sus ingredientes base, ofrece una serie de beneficios para la salud, en particular para la piel. Por ejemplo, “la malta contiene vitaminas, vitaminas del grupo B, tiene minerales como el potasio, el fósforo y el lúpulo, bueno, es un antioxidante natural”, dijo.

El lúpulo, otro de los componentes clave de la cerveza, es conocido por sus propiedades antioxidantes naturales. Este compuesto ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y mejorando su textura. Los antioxidantes también tienen la capacidad de reducir la inflamación y las irritaciones, lo que hace que la hidroterapia cervecera sea ideal para personas con piel sensible o propensa a problemas como el acné o la dermatitis.

El uso de estos ingredientes durante la sesión de hidromasaje permite que el cuerpo absorba directamente sus propiedades, mientras se disfruta de una experiencia relajante. “Entonces es un tratamiento rejuvenecedor que ayuda a restaurar la piel y a reducir el estrés acumulado”, resaltó Echague.

La hidroterapia cervecera no se limita solo al uso de los beneficios de la cerveza en el hidromasaje, también ofrece una experiencia completa. Los visitantes del centro de hidroterapia cervecera tienen acceso a cerveza ilimitada durante toda su sesión. Para quienes no consumen alcohol, hay opciones alternativas, como refrigerios, para que todos puedan disfrutar de la experiencia sin limitaciones.

El concepto de este spa innovador también integra otros elementos tradicionales de bienestar. Los clientes pueden disfrutar de masajes realizados por profesionales, lo que combina perfectamente con el hidromasaje y el acceso a saunas (húmedo y seco).

Además, el espacio cuenta con diversas opciones de ambientes, adaptándose a las preferencias de los clientes. Para quienes prefieren la tranquilidad del interior, se ofrecen espacios cerrados y privados, ideales para parejas o individuos que buscan una experiencia más íntima. Por otro lado, quienes disfrutan de estar al aire libre pueden aprovechar las áreas exteriores, perfectas para tomar sol y relajarse bajo el cielo.

El centro de hidroterapia cervecera generó gran expectativa entre los amantes del bienestar y la relajación. Su enfoque único atrajo rápidamente a un público variado, aunque es interesante notar que el 70% de los clientes hasta ahora son mujeres. “Nos sorprendió ver que muchas vienen en grupo, con amigas, buscando una alternativa para relajarse y disfrutar de un espacio diferente”, comentó Echague.  

La hidroterapia cervecera es una experiencia accesible para diferentes presupuestos, con precios que varían según el número de personas y el tipo de servicio. Las tarifas comienzan desde los G. 439.000 por persona, y a medida que aumenta el grupo de personas, los precios se reducen, lo que hace que sea más asequible para grupos de amigos o familias. Además, hasta el 10 de diciembre, el centro ofrece un descuento del 10% en todas las sesiones.

Hidroterapia Cervecera está abierto todos los días de la semana, desde el mediodía hasta las 22:00, lo que permite a los clientes disfrutar de sus servicios en cualquier momento, ya sea durante la semana o el fin de semana.

 

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.