10 vinos de menos de G. 100.000 que vale la pena tener en la copa

(Por Daniel Fassardi) Compartimos a continuación una práctica lista que incluye vinos blancos y tintos de diversas procedencias, que van de los G. 49.000 a los G. 97.000, todos presentes en tiendas locales.

Muchas veces queremos comprar un vino, pero el presupuesto está un poco exiguo. Es en esos momentos que comenzamos a confundirnos entre etiquetas, procedencias y la duda de siempre: ¿estaré invirtiendo bien mi dinero? Con ello en mente, a continuación comparto una breve lista de 10 etiquetas cuyo precio de mercado se encuentra por debajo de la línea imaginaria de los G. 100.000, que incluye vinos tintos y blancos que es posible adquirir en el mercado local y que proceden de Argentina, Chile, Uruguay, Sudáfrica y España.

Antes de iniciar, una aclaración importante: los precios finales fueron calculados con un 25% de margen teniendo en cuenta sus valores de distribución. No obstante, dependiendo del punto de venta dichos valores pueden tener variaciones más que sutiles.

Colonia Las Liebres Bonarda (G. 49.000)

Este es uno de esos vinos que bien podrían ser descriptos con apenas dos palabras: muy rico. Tremendamente fácil de beber, es ideal para aquellos amantes de los vinos que prefieren las etiquetas en las cuales la expresión frutal lo es todo. Es elaborado en Mendoza por la bodega Altos las Hormigas.

Pizzorno Don Próspero Sauvignon Blanc (G. 59.000)

Recién llegadito al mercado local, este vinazo made in Uruguay nos muestra todo lo bueno que el terroir de Canelones tiene para ofrecer: mucha fruta, frescor y gran “drinkability” (muy fácil de beber). Ideal para consumir en cualquier día caluroso o bien acompañando algún ceviche.

Ventisquero Gran Reserva Cabernet Sauvignon (G. 66.000)

No podía faltar en este resumen un Cabernet chileno, y me pongo de pie para recibir a este gran ejemplar que obsequia todo lo que se espera de un vino trasandino de esta variedad: intensidad aromática, muy buena fruta, buen cuerpo, taninos elegantes y largo final en boca.

FCBarcelona Reserva Malbec (G. 74.000)

Cuando lo probé me sorprendió muy gratamente. Se trata de un Malbec elaborado con uvas de Tupungato, Valle de Uco, Mendoza, por la Bodega Estancia Mendoza para el club de fútbol catalán. En pocas palabras, un golazo.

Apaltagua Envero Gran Reserva Carmenere (G. 77.000)

Hay pocos vinos en Paraguay que tengan tan excelente relación entre precio y calidad. Elaborado con uvas cultivadas en el chilenísimo Valle de Colchagua, este Carmenere lo tiene todo: fruta y complejidad en nariz, cuerpo y elegancia en boca.

Nederburg Winemasters Pinotage (G. 81.000)

La Pinotage es una cruza entre Pinot Noir y Cinsault que se dio en Sudáfrica en el primer cuarto del siglo XX. El resultado es un vino con una interesante expresión frutal, buen color y taninos elegantes. ¿Nunca probaron un Pinotage sudafricano? Esta es su oportunidad.

La Mascota Cabernet Franc (G. 83.000)

En Argentina, el Cabernet Franc viene creciendo a pasos agigantados, y este vino elaborado por el enólogo Opi Sadler con uvas del viñedo La Mascota, en Cruz de Pieda, Maipú, Mendoza, tiene todo como para convertirse en uno de esos campeones del “costo beneficio”. Descórchenlo y luego me cuentan.

Ernesto Catena Animal Malbec Orgánico (G. 85.000)

En el Valle de Uco, Mendoza, hay un muy interesante proyecto llevado adelante por Ernesto Catena. Y entre las muchas etiquetas que salen al mercado desde la bodega Tikal Natural hoy quisiera destacar este Malbec orgánico que es una delicia. En verdad es imperdible.

Viña Santa Alicia Anke (G. 96.000)

Se trata de un ensamblaje que tiene 55% Carmenere, 30% Petit Verdot y 15% Syrah, elaborado con uvas provenientes del famoso Valle del Maipo y que tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano. Complejo en nariz y de gran cuerpo en boca, este es otro de los campeones entre los de precio - calidad.

Ramón Bilbao Do Rias Baixas Albariño (G.97.000)

No podía faltar un vino europeo en el listado. Este vino blanco español lo tiene todo a favor: es agradablemente frutado y cítrico en nariz, mientras que en boca resulta fresco y muy fácil de beber. Ideal para conocer el estilo de una denominación de origen de la cual salen muy buenos vinos.

Fuente: Parawine

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.