¿A dónde vamos?: A La Carmella, ¡a comprar dulces!

Por Nora Vega - @noriveg) “La esencia de La Caramella está en la innovación, en ir creando sabores únicos y diferentes para un público divertido que se anime a probar lo nuevo sin miedo”, así los expresaron las propietarias de este lugar, que por el momento ofrece una gran variedad de dulces para comprar y llevar. Próximamente habilitarán también una cafetería.

LA HISTORIA
“Desde que estaba en el colegio tenía la idea de abrir mi propia cafetería, siempre fue como un sueño para mi que de a poco se está cumpliendo. Empecé a cocinar desde muy chica solo porque me apasionaba estar dentro de la cocina y por hobbie vendía a amigos y familiares. No fue fácil arriesgarme a esto, ya que todo riesgo tiene sus consecuencias; el miedo antes de empezar era gigante ya  que se trataba de dedicarme al 100% en esto con mis conocimientos básicos, pero gracias a la ayuda de mi familia, amigos y Dios, pude creer en mi confiando en que puedo llegar lejos haciendo lo que amo. Fue así que apenas terminé el colegio lanzamos la marca”, cuenta Guadalupe Elizeche, propietaria de La Caramella.
 
“Empezamos a tener varios clientes rápidamente ya que era nuevo en el mercado y luego de un año decidimos mudarnos de mi casa, empezar a expandirnos porque la producción iba aumentando y así logramos abrir un nuestro local al lado de la cocina”, recuerda la propietaria.
 
La Caramella tiene un toque diferente, que busca inspirar una idea divertida con paredes pintadas con frases, dibujos referentes a postres, muebles sencillos y a completando este estilo bien romántico, no podían faltar las tradicionales sillas cable. Inclusive tienen un personaje que se llama “cookito” y que está presente en la decoración. Para armar la ambientación estuvieron presentes Daniela Caballero quien ayudó a pintar las paredes y hacer los dibujos y Estefi Florencio, que se encargó de los muebles. El resto fue pura creatividad de las propietarias.
 
EL NOMBRE
“La parte más difícil fue encontrar el nombre. Después de buscar mucho los nombres referentes a postres y pastelería en varios idiomas, llegamos a “La Caramella Postres”, que en realidad el verdadero nombre y significado está en italiano que se pronuncia “caramelle” y significa caramelos, no tiene tanto que ver con los postres, pero nos gustó como sonaba, y ¿quién no quiere un caramelo siempre? En base a eso decidimos darle un toque diferente para que se pueda pronunciar y no cause confusión“, nos cuenta Guada.
 
UN LUGAR IDEAL PARA LOS AMANTES DE LOS DULCES
El local cuenta con una variedad de productos dulces y recetas propias, elaboradas con mucha creatividad; ya sean cookies rellenas de dulce de leche, guayaba, Nutella, variedad de chocolates, pastabrownies, bombitas rellenas de leche condensada o Nutella, brownies rellenos de varios sabores, postres fríos en vasos, tortas semi heladas, mini postres y también los tradicionales postres como pastafrolas, budines, tarta de manzana, entre otras delicias.
 
“En La Caramella podemos encontrar todo lo que sea comida dulce, por el momento no contamos con una línea de comida salada, aunque si ya está en los planes. Seguimos trabajando en nuestras opciones de bebidas, dentro de poco podrán encontrar Frappés, una gran variedad de cafés, milshakes y smothies para llevar”, cuenta Sofía Elizeche(http://tarjetero.infonegocios.com.py/Tarjeta.asp?id=78041), gerente operativa.
 
HORARIOS
De lunes a viernes de 9:00 h a 18:30 h y el local está ubicado en R.I.5 General Díaz 281 casi Boggiani. Sus productos también se pueden encontrar en los puntos de venta de Petrobras Venezuela y Mcal. López, San Martin y Molas y López las heladerías Freddo y en el local La posta Gourmet Casero.
 
Además, La Caramella cuenta con un carrito especial para todos tipos de eventos y también tienen canastas de desayuno y merienda, ideal para regalar. El contacto es el 0981 212578 o 0981 104050.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.