Airbus Helicopters casi duplicó sus pedidos en 2021

(Por aeronauticapy.com) Airbus Helicopters registró 419 pedidos brutos en 2021, casi duplicando los números de 2020, año en el que sumó 289 órdenes.
 

El aumento de pedidos de los helicópteros ligeros H125 y H130 refleja la recuperación del mercado. La compañía experimentó un fuerte impulso sobre todo en Europa: Francia encargó 40 H160 entre versiones civiles y militares, ocho H225M y dos H145; España compró 36 H135 y Alemania adquirió ocho H145 para la policía bávara. Por su parte, las entregas aumentaron de 300 en 2020 a 338 en 2021. Con esto, Airbus Helicopters dispone de una cuota de 52% del mercado civil.

Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters, declaró al respecto que “2021 fue un año de grandes resultados para nosotros. Por ejemplo, entregamos el primer H160 al operador japonés All Nippon Helicopter. Además, en pro de mantener nuestro compromiso con la sostenibilidad, hemos comenzado a implementar el uso de combustible de aviación sostenible”.

Entre los puntos centrales de 2021 se cuenta la entrega del primer H145 con retrofit de cinco palas a ADAC Luftrettung a finales de mayo. Otras entregas clave fueron el primer H225M para Singapur en marzo, el primer H225M en configuración de combate naval para la Marina brasileña, y el primer NH90 TTH para Qatar y la entrega del primer UH-72B salido de la fábrica de Airbus Helicopters en Columbus, Mississippi. Por último, la flota de UH-72 Lakota alcanzó en octubre la marca del millón de horas de vuelo.

Por el lado de los pedidos más destacados del saliente año se cuenta el primer lote de H160M para las Fuerzas Armadas y para la Gendarmería Nacional francesas. Airbus Helicopters también amplió su asociación con The Helicopter Company en Arabia Saudí, que encargó 20 H145 y 6 ACH160 para su flota.

2021 fue importante desde el punto de la sostenibilidad de la compañía. Airbus Helicopters comenzó a utilizar combustible de aviación sostenible (SAF) para sus entrenamientos y pruebas de vuelo en sus centros de Francia y Alemania. Cerca de fin de año, un H225 realizó el primer vuelo con un motor alimentado al 100% con SAF.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.