Airbus se une a socios para probar el concepto fello’fly de reducción de emisiones

(Por Gustavo Galeano) Airbus ha firmado un acuerdo con dos aerolíneas clientes, Frenchbee y SAS Scandinavian Airlines, así como tres proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP); DSNA (Direction des Services de la Navigation Aérienne) de Francia, NATS y Eurocontrol del Reino Unido, para confirmar la viabilidad operativa del proyecto de demostración de Airbus, fello’fly, que busca reducir las emisiones en la aviación.

Fello’fly, inspirado en el biomimetismo, se basa en Wake Energy Retrieval (WER) para reducir las emisiones contaminantes en la aviación. WER replica el comportamiento de las aves, que vuelan juntas para reducir su consumo de energía. La técnica de un avión seguidor que recupera la energía perdida por un líder, volando en la suave corriente ascendente de aire que crea la estela, reduce el consumo de combustible en un rango de entre 5 y 10% por viaje.

Frenchbee y SAS proporcionarán la experiencia de las líneas aéreas en la planificación y operaciones de vuelos para los requisitos de colaboración necesarios para reunir aviones antes y durante una operación fello’fly. DSNA, NATS y Eurocontrol contribuirán con su experiencia en navegación aérea definiendo cómo se pueden unir dos aeronaves de forma segura, minimizando el impacto en los procedimientos actuales. Paralelamente, Airbus seguirá trabajando en la solución técnica para ayudar a las tripulaciones a garantizar que los aviones permanezcan en una posición segura.

Según los acuerdos, Airbus, Frenchbee, SAS, DSNA, NATS y Eurocontrol desarrollarán un concepto de operaciones seguro y realista (CONOPS) necesario para dar forma a las futuras regulaciones operativas para Fello’fly. Las pruebas de vuelo se llevarán a cabo a lo largo de 2020 utilizando dos Airbus A350, con la participación de las mencionadas compañías aéreas y los ANSP a partir de 2021 en un espacio aéreo oceánico.

Dado el alto potencial de tener un impacto significativo en la reducción de emisiones para la industria de la aviación en su conjunto, contribuyendo directamente a los objetivos de crecimiento sostenible del sector, Airbus tiene como objetivo una Entrada en Servicio (EIS) controlada, que se espera para mediados de esta década.

fello’fly es parte de Airbus UpNext, una subsidiaria de Airbus Industries creada para dar a las tecnologías futuras una vía rápida de desarrollo mediante la construcción de demostradores a velocidad y escala.

Fuente: aeronauticapy.com

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.