Almacén de Sushi estrena local, nueva imagen y agregará otras opciones al menú

(Por NV) Almacén de Sushi se mudó al corazón de Villa Morra, sobre Charles de Gaulle 456 c/ Hassler. La cocina artesanal que tenían se transformó en un gran fogón que ahora también crea, además de sus tradicionales sushis, platos típicos de Japón. Los mismos serán lanzados a fin de mes, así que está atento a sus redes sociales.

El antiguo local ubicado en el barrio Recoleta ya les quedaba chico, por eso los propietarios de Almacén de Sushi decidieron adelantar el cambio y mudarse a un espacio más amplio con estacionamiento. Desde esta nueva locación resulta más cómodo venir a buscar los productos y además, como todo cambio es bueno, la mudanza sirvió para crear nuevas propuestas culinarias, ya que la cocina también se agrandó.

“Teníamos proyectado para fin de año tener un local más grande y abrir nuestras puertas al público para que puedan disfrutar de un producto con historia, como es el que brindamos nosotros. Adelantamos y concretamos la mudanza, estamos muy felices en nuestra nueva casa, pero a raíz de la situación actual decidimos esperar más para recibir a nuestros clientes en el nuevo local, una idea que queda pendiente y en la que estamos trabajando”, comentó Jazmín Rolón, gerente comercial de la marca. “De todas formas los pedidos no pararon y el servicio de delivery creció bastante”, señaló.

Jazmín adelantó que a finales de este mes agregarán al menú platos típicos japoneses como bento, oyakodon, yakisoba, entre otros. Raúl Kenji Goto, gerente general, es descendiente japonés. “Los abuelos de mi marido llegaron a Paraguay con una de las primeras olas de inmigrantes. En su hogar siempre trataron de mantener viva sus raíces, en especial mediante la cocina, es por eso que apostamos por agregar opciones de comida tradicional a la carta y así llegar a nuestros clientes con nuestras cajitas con comida, alma y corazón”, manifestó Jazmín. Para hacer posible este sueño y perfeccionar los platos realizaron unos cursos impartidos por una renombrada cocinera japonesa.

Por supuesto, el sushi sigue siendo la estrella de la casa. La joven emprendedora mencionó que esta es una opción más internacional, pero hay métodos y recetas tradicionales de la cocina japonesa que forman parte de su elaboración y que representan su esencia. Almacén de Sushi busca mostrar, a través de los sabores de sus productos, las técnicas tradicionales. “La forma de hacer, el sabor y la presentación de nuestros productos es lo que nos diferencia dentro del mercado”, señaló.

Entre algunos recomendados se encuentra el temaki, una presentación del sushi en un cono hecho a mano. “Es una de las deliciosas variaciones para el paladar de nuestros sushiholics”, dijo Jazmín. Otros imperdibles son los Pokes Almacén, Ceviche de la casa y los clásicos y frescos rolls.

Por otro lado, Almacén de Sushi renovó su imagen y su página web, la cual se convirtió en una gran plataforma para realizar pedidos, instalándose como el principal canal de ventas. Cabe mencionar que alineado a la intención de incentivar este canal de ventas todos los clientes tienen 10% de descuento en todos los productos por dicho medio.

También lanzaron productos atractivos para este momento en especial como kits de cumpleaños (que ya incluyen banderines) y combos ideales para festejar cualquier acontecimiento. “Esta pandemia nos ayudó a crecer. Aprendimos muchísimo en este tiempo y pudimos invertir en capacitaciones, una nueva imagen y en darle más opciones y facilidades a nuestros clientes”, concluyó Jazmín.

Para pedidos ingresá a la página o comunicarse al (021) 728-7171. Seguile en las redes sociales @almacendelsushi

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.